Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062343)
Resolución de 12 de junio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y la entidad Asociación Española contra el Cáncer por el que se formaliza la concesión directa de una subvención, para la ejecución del "Proyecto de Atención Integral a Mujeres con Cáncer".
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 119
Jueves 22 de junio de 2023

39381

después durante el periodo de supervivencia. Las alteraciones emocionales, fundamentalmente problemas de ansiedad y/o depresión, así como problemas de comunicación problemas de pareja y sexuales, y malestar relacionado con su imagen corporal, que pueden
repercutir en su círculo social más próximo como son la pareja, familiares y amigos. Estas
consecuencias precisan ser abordadas de forma multidisciplinar y recibir una atención integral. La mujer diagnosticada de cáncer y sus familiares han de ser atendidos no sólo en
el momento en el que recibe el diagnóstico y a lo largo del proceso de enfermedad, sino
también durante el periodo de reincorporación a su vida cotidiana una vez finalizados los
tratamientos.
En cuanto a la salud física, existe la posibilidad de aparición de linfedema como consecuencia de la cirugía de cáncer de mama, que puede ocasionar limitación en la movilidad del
brazo afectado, rigidez, dolor, etc., deterioro del estado físico general debido a los tratamientos y consecuencias que inciden directamente en la calidad de vida de las pacientes.
Todo esto trae consigo una necesidad de orientación médica cercana y accesible, que le
permita la aclaración de dudas y cuestiones médicas relacionados con su proceso de enfermedad.
Consecuencias sociales y en el entorno familiar:
El cáncer afecta no sólo al paciente sino también a su familia, suponiendo una ruptura
de la vida cotidiana, alteración o pérdida del habitual funcionamiento familiar y de salud,
afectando a la integridad física y a posibles temores relacionados con la amenaza vital que
supone la enfermedad, tanto en el paciente como en el familiar. Por lo tanto, el diagnóstico
de cáncer afecta siempre a todo el sistema familiar, ya que la familia sufre la enfermedad al
igual que lo hace el paciente. Asimismo, las características de un proceso oncológico pueden influir en la manera que tengan de reaccionar las familias, llegando a generar cambios
de roles entre los miembros de ésta y en consecuencia producir estrés familiar, alterando
la estabilidad emocional tanto de los integrantes como la del cuidador principal.
En este sentido, una parte importante de las personas diagnosticadas de cáncer de mama
(72%) han necesitado ayuda y cuidados en algunos periodos más "duros" de la enfermedad (hospitalización, tratamientos agresivos); en el 22% de los casos, estos periodos se
han prolongado más allá de los 6 meses y quienes asumen estos cuidados son las personas
que conviven con la paciente (61% de casos) y también familiares y allegados que no conviven habitualmente con la persona enferma (50% de casos). Las demandas producidas
por este proceso tienen que ver con el grado de incapacidad del paciente, el pronóstico de
vida y el tipo de tratamiento, entre otras. El papel de la familia en nuestra cultura es fundamental, observándose como el cuidado de una persona enferma impacta de manera directa
e indirecta en multitud de esferas de la vida de los cuidadores, con especial significación