Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Colegios Profesionales. Estatutos. (2023062396)
Resolución de 12 de junio de 2023, de la Vicepresidenta Primera y Consejera, sobre la legalidad de la modificación de los Estatutos del Colegio Oficial de Trabajo Social de Cáceres -adaptados a la Ley 11/2002, de 12 de diciembre, de Colegios y de Consejos de Colegios Profesionales de Extremadura, conforme a las modificaciones introducidas por la Ley 4/2020, de 18 de noviembre-, la inscripción de la misma en el Registro de Colegios Profesionales y Consejo de Colegios Profesionales de Extremadura y su publicación en el Diario Oficial de Extremadura.
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 118
Miércoles 21 de junio de 2023

39121

C) Son infracciones “muy graves”:


a) La comisión de delitos en cualquier grado de participación como consecuencia del
ejercicio de la profesión.



b) Atentar contra la dignidad o el honor de otros profesionales.



c) No hacer efectivo, durante el plazo de un año, el pago de las cuotas colegiales, previo
requerimiento de pago y audiencia del colegiado/a.



d) El incumplimiento de las obligaciones deontológicas y deberes profesionales establecidos por normas legales o estatutarias.



e) E
 l encubrimiento del delito de intrusismo profesional.



f) La reincidencia en faltas graves. A tal efecto se entenderá por reincidencia la comisión de más de dos faltas graves en el período de un año.



g) Atentar contra los intereses de los consumidores y usuarios en relación con los servicios profesionales prestados por los colegiados/as.

Artículo 60. Sanciones.
1. L
 a comisión de los actos tipificados en el artículo anterior podrá determinar la imposición
de las siguientes sanciones:
A) Para las infracciones “leves”:


a) Apercibimiento escrito.



b) Amonestación privada.

B) P
 ara las infracciones “graves”:


a) Amonestación pública.



b) Suspensión de la condición de Colegiado/a y, de conformidad con la legislación estatal de aplicación, del ejercicio profesional por período máximo de seis meses.



c) Privación temporal del derecho a desempeña cargos corporativos por período máximo de un año.

C) Para las infracciones “muy graves”: