Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Colegios Profesionales. Estatutos. (2023062396)
Resolución de 12 de junio de 2023, de la Vicepresidenta Primera y Consejera, sobre la legalidad de la modificación de los Estatutos del Colegio Oficial de Trabajo Social de Cáceres -adaptados a la Ley 11/2002, de 12 de diciembre, de Colegios y de Consejos de Colegios Profesionales de Extremadura, conforme a las modificaciones introducidas por la Ley 4/2020, de 18 de noviembre-, la inscripción de la misma en el Registro de Colegios Profesionales y Consejo de Colegios Profesionales de Extremadura y su publicación en el Diario Oficial de Extremadura.
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 118
Miércoles 21 de junio de 2023
39099
i) Función gerencial.
Se desarrolla cuando el trabajador social tiene responsabilidades en la planificación de
centros, organización, dirección y control de programas sociales y servicios sociales.
j) Función de investigación.
Proceso metodológico de descubrir, describir, interpretar, explicar y valorar una realidad,
a través de un trabajo sistematizado de recogida de datos, establecimiento de hipótesis
y verificación de las mismas, empleando para ello técnicas profesionales y científicas a
fin de contextualizar una adecuada intervención y/o acción social planificada.
k) Función de coordinación.
Determinar metodológicamente las actuaciones de un grupo de profesionales, dentro
de una misma organización o pertenecientes a diferentes organizaciones, a través de la
concertación de medios, técnicas y recursos, a fin de determinar una línea de intervención social y objetivos comunes con relación a un grupo poblacional, comunidad o caso
concreto.
2. L
as funciones reflejadas en los apartados a), b), c), e), f), g), h), y k) del presente artículo
podrán desarrollarse de manera interrelacionada, de acuerdo a la metodología específica
en la que se integra el trabajo social de caso, grupo y comunidad.
SECCIÓN 5.ª INSTRUMENTOS DE LA PROFESIÓN DEL TRABAJO SOCIAL
Artículo 20. Instrumentos propios.
Son instrumentos propios del trabajador/ra social en el ejercicio de su profesión, los siguientes:
1. H
istoria social. Es el documento en el que se registran exhaustivamente los datos personales, familiares, sanitarios, de vivienda, económicos, laborales, educativos y cualquiera
otros significativos de la situación socio-familiar de una persona usuaria, la demanda, el
diagnóstico y subsiguiente intervención y la evolución de tal situación.
2. I nforme social. Es el dictamen técnico que sirve de instrumento documental que elabora y
firma con su número de colegiado/a con carácter exclusivo. Su contenido se deriva del estudio, a través de la observación y la entrevista, donde queda reflejada en síntesis la situación objeto, valoración, un dictamen técnico y una propuesta de intervención profesional.
3. F
icha social. Es el soporte documental del Trabajo Social en el que se registran la información sistematizable de la Historia Social.
Miércoles 21 de junio de 2023
39099
i) Función gerencial.
Se desarrolla cuando el trabajador social tiene responsabilidades en la planificación de
centros, organización, dirección y control de programas sociales y servicios sociales.
j) Función de investigación.
Proceso metodológico de descubrir, describir, interpretar, explicar y valorar una realidad,
a través de un trabajo sistematizado de recogida de datos, establecimiento de hipótesis
y verificación de las mismas, empleando para ello técnicas profesionales y científicas a
fin de contextualizar una adecuada intervención y/o acción social planificada.
k) Función de coordinación.
Determinar metodológicamente las actuaciones de un grupo de profesionales, dentro
de una misma organización o pertenecientes a diferentes organizaciones, a través de la
concertación de medios, técnicas y recursos, a fin de determinar una línea de intervención social y objetivos comunes con relación a un grupo poblacional, comunidad o caso
concreto.
2. L
as funciones reflejadas en los apartados a), b), c), e), f), g), h), y k) del presente artículo
podrán desarrollarse de manera interrelacionada, de acuerdo a la metodología específica
en la que se integra el trabajo social de caso, grupo y comunidad.
SECCIÓN 5.ª INSTRUMENTOS DE LA PROFESIÓN DEL TRABAJO SOCIAL
Artículo 20. Instrumentos propios.
Son instrumentos propios del trabajador/ra social en el ejercicio de su profesión, los siguientes:
1. H
istoria social. Es el documento en el que se registran exhaustivamente los datos personales, familiares, sanitarios, de vivienda, económicos, laborales, educativos y cualquiera
otros significativos de la situación socio-familiar de una persona usuaria, la demanda, el
diagnóstico y subsiguiente intervención y la evolución de tal situación.
2. I nforme social. Es el dictamen técnico que sirve de instrumento documental que elabora y
firma con su número de colegiado/a con carácter exclusivo. Su contenido se deriva del estudio, a través de la observación y la entrevista, donde queda reflejada en síntesis la situación objeto, valoración, un dictamen técnico y una propuesta de intervención profesional.
3. F
icha social. Es el soporte documental del Trabajo Social en el que se registran la información sistematizable de la Historia Social.