Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062309)
Resolución de 9 de junio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, el Servicio Extremeño de Salud, la Federación Plena Inclusión Extremadura, Novartis Farmacéutica SA y Sandoz Farmacéutica, SA, para la adaptación a lectura fácil de la información relacionada con la salud.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 117
Martes 20 de junio de 2023

38599

El desarrollo de las anteriores áreas de acción y el contenido de los trabajos que se asocian a
las mismas figuran en el Anexo I, el cual forma parte integrante del presente convenio a todos
los efectos. Dicho Anexo I presenta un listado de prioridades a realizar, con los contenidos en
materia de salud a adaptar en lectura fácil, sin perjuicio de que el mismo podrá ser ampliado
en la ejecución del presente convenio.
Una vez establecidas las áreas de acción a desarrollar, las tres de líneas de trabajo, contenidas
en la estrategia, serán:
a) Lectura fácil: elaboración, adaptación y validación de textos, documentos e información
escrita procedente de las cinco áreas de acción mencionadas, a lectura fácil, con el objetivo de facilitar a las personas que tienen dificultades lectoras o de comprensión su
derecho a la información.
b) Formación: diseñar, calendarizar, e impartir formación sobre accesibilidad cognitiva,
lectura fácil, atención a personas con dificultades cognitivas y derechos de las personas
con discapacidad intelectual.
Las acciones formativas irán dirigidas a los trabajadores y trabajadoras del sector sanitario y sociosanitario.
La planificación, organización y gestión de los cursos formativos serán parte de las obligaciones a desarrollar por la Consejería a través de la Dirección General de Accesibilidad
y Centros, y del SES. Plena inclusión Extremadura aportará profesionales competentes
para el desarrollo de las acciones formativas necesarias.
c) Campañas de difusión: se llevará a cabo, anualmente, una campaña de difusión y
sensibilización sobre la accesibilidad cognitiva. Se elaborará material divulgativo como
dípticos, poster, infografías y videos informativos y de concienciación. Igualmente se
incluirán campañas relacionadas con la accesibilidad cognitiva y la orientación en espacios físicos, para mejorar su comprensión y la experiencia espacial. Estas campañas irán
dirigidas al ámbito sanitario, sociosanitario, y a la población en general.
A su vez, se creará un fondo documental de interés público dónde se pondrán en conocimiento todos los materiales generados por las diferentes actividades de difusión y
sensibilización que se lleven a cabo.
En cada una de las líneas de trabajo se deberá observar como mínimo:
— Una definición del plan de trabajo y producto esperado, recursos materiales y personales que al mismo se aporten.