Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062362)
Resolución de 5 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Transformación a regadío de 55 hectáreas de pradera", en el término municipal de Valdecaballeros, cuya promotora es Geivic, SL. Expte.: IA21/0362.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 116
Lunes 19 de junio de 2023
38272
los meses de verano. Esta alternativa significaría considerables mejoras en cuanto al
aumento de la producción de pastos y forrajes en la finca durante buena parte del año,
lo cual se traduciría en un aumento significativo de la productividad de la finca, así
como en la optimización de uso de los recursos hídricos, ya que significaría no captar
las aguas desde mediados del mes de junio. Además, aportaría una cobertura vegetal
del suelo durante 7-8 meses al año, aumentando la humedad ambiental y evitando la
erosión del mismo gracias al escaso laboreo requerido para su mantenimiento. Como
inconvenientes a esta alternativa, cabe citar la estacionalidad del cultivo durante los
meses de verano, con el consiguiente agostamiento prematuro del cultivo y una merma
en su capacidad productiva.
Tras realizar un análisis de las tres alternativas en base a criterios ambientales, técnicos y económicos, el promotor del proyecto elige la alternativa 2 como la más idónea
para llevar a cabo el proyecto, ya que lleva asociada una menor afección y, por tanto, a
generar menor número de impacto negativos.
3.3 Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas. El proyecto se localiza fuera de espacios pertenecientes a la Red Natura 2000, sí se encuentra incluido en la Reserva de la Biosfera
de La Siberia. No se tienen datos de la presencia de valores naturales reconocidos en
los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000 y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. El Servicio de Conservación de la
Naturaleza y Áreas Protegidas informa que la actividad solicitada no es susceptible de
afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, ni se prevén
afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos, siempre que se cumplan
una serie de medidas.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas. Al tratarse de una transformación a regadío,
existe una afección sobre el recurso hídrico, en este caso superficial, la cual con anterioridad a la ejecución del proyecto no existía. El informe emitido por Confederación
Hidrográfica del Guadiana comunica que la ejecución del proyecto afectaría a un arroyo
tributario del arroyo Valdefuentes y al arroyo Grande, derivado de la instalación de los
sistemas pívots de riego, ya que se interrumpiría la continuidad longitudinal y lateral
de estos cauces. Por otro lado, tampoco se tiene constancia de la existencia de recurso
suficiente para atender las demandas hídricas previstas.
— Suelos. La afección sobre el suelo no será significativa, en la actualidad la zona presenta pastizales y tierras de labor. De la ejecución del proyecto, el cultivo pasará a ser
forrajeras (gramíneas y leguminosas) con riego. Las acciones que pueden causar mayor
Lunes 19 de junio de 2023
38272
los meses de verano. Esta alternativa significaría considerables mejoras en cuanto al
aumento de la producción de pastos y forrajes en la finca durante buena parte del año,
lo cual se traduciría en un aumento significativo de la productividad de la finca, así
como en la optimización de uso de los recursos hídricos, ya que significaría no captar
las aguas desde mediados del mes de junio. Además, aportaría una cobertura vegetal
del suelo durante 7-8 meses al año, aumentando la humedad ambiental y evitando la
erosión del mismo gracias al escaso laboreo requerido para su mantenimiento. Como
inconvenientes a esta alternativa, cabe citar la estacionalidad del cultivo durante los
meses de verano, con el consiguiente agostamiento prematuro del cultivo y una merma
en su capacidad productiva.
Tras realizar un análisis de las tres alternativas en base a criterios ambientales, técnicos y económicos, el promotor del proyecto elige la alternativa 2 como la más idónea
para llevar a cabo el proyecto, ya que lleva asociada una menor afección y, por tanto, a
generar menor número de impacto negativos.
3.3 Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas. El proyecto se localiza fuera de espacios pertenecientes a la Red Natura 2000, sí se encuentra incluido en la Reserva de la Biosfera
de La Siberia. No se tienen datos de la presencia de valores naturales reconocidos en
los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000 y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. El Servicio de Conservación de la
Naturaleza y Áreas Protegidas informa que la actividad solicitada no es susceptible de
afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, ni se prevén
afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos, siempre que se cumplan
una serie de medidas.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas. Al tratarse de una transformación a regadío,
existe una afección sobre el recurso hídrico, en este caso superficial, la cual con anterioridad a la ejecución del proyecto no existía. El informe emitido por Confederación
Hidrográfica del Guadiana comunica que la ejecución del proyecto afectaría a un arroyo
tributario del arroyo Valdefuentes y al arroyo Grande, derivado de la instalación de los
sistemas pívots de riego, ya que se interrumpiría la continuidad longitudinal y lateral
de estos cauces. Por otro lado, tampoco se tiene constancia de la existencia de recurso
suficiente para atender las demandas hídricas previstas.
— Suelos. La afección sobre el suelo no será significativa, en la actualidad la zona presenta pastizales y tierras de labor. De la ejecución del proyecto, el cultivo pasará a ser
forrajeras (gramíneas y leguminosas) con riego. Las acciones que pueden causar mayor