Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062362)
Resolución de 5 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Transformación a regadío de 55 hectáreas de pradera", en el término municipal de Valdecaballeros, cuya promotora es Geivic, SL. Expte.: IA21/0362.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 116
Lunes 19 de junio de 2023
38271
En el entorno de la localización del proyecto hay parcelas forestales de dehesas, parcelas dedicas al cultivo de cereales de secano y explotaciones de olivar superintensivo. En
las proximidades también se localizan parcelas con instalaciones solar fotovoltaica.
En cuanto a espacios protegidos, se localiza fuera de la Red Natura 2000 y no hay presencia de hábitats naturales.
En relación a los cauces, un arroyo tributario del arroyo Valdefuentes discurre por el
interior de la zona de actuación. El arroyo Valdefuentes se sitúa al norte de la actuación
proyectada, siendo colindante con ésta, y el arroyo Grande es colindante al sur de la
actuación.
En cuanto a Patrimonio Arqueológico conocido, no hay constancia de éste en la localización del proyecto, así como tampoco discurre ninguna vía pecuaria en la localización
del proyecto ni en sus cercanías.
3.2.2 Alternativas.
El documento ambiental ha realizado un análisis de tres alternativas.
Alternativa 0. Esta alternativa sería no realizar el proyecto, manteniendo la situación
actual, sin realizar la transformación a regadío.
Alternativa 1. Consiste en la transformación a regadío de 55 hectáreas de pradera perenne mediante toma directa del embalse “La Zarzuela” y riego por aspersión. Esta alternativa presenta claras ventajas en cuanto a un exponencial incremento de la producción de pastos, fundamentalmente durante los meses estivales, repercutiendo directamente en la rentabilidad de la explotación, así como una mejora de la conservación de
suelos, al disponer de una cubierta vegetal permanente. Por otro lado, esta alternativa,
compuesta de especies perennes, presenta como inconvenientes unas necesidades de
agua muy elevadas, lo cual implica un elevado consumo de recursos hídricos, comprometiendo los caudales ecológicos, especialmente durante los meses estivales.
Alternativa 2. Consiste en la transformación a regadío de 55 hectáreas de pradera mediante toma directa del embalse “La Zarzuela”. Esta transformación permitirá al concesionario transformar la superficie objeto del proyecto en una pradera mediante riego
por aspersión, compuesta de especies (gramíneas y leguminosas) de ciclo anual, para
su aprovechamiento por el ganado. Esta alternativa garantizaría un número mínimo
suficiente de aportaciones hídricas que cubran las necesidades para el desarrollo vegetativo del cultivo. Al tratarse de forrajeras anuales, durante el mes de junio el cultivo
se agosta y se le da su último aprovechamiento, ya sin necesidades de agua durante
Lunes 19 de junio de 2023
38271
En el entorno de la localización del proyecto hay parcelas forestales de dehesas, parcelas dedicas al cultivo de cereales de secano y explotaciones de olivar superintensivo. En
las proximidades también se localizan parcelas con instalaciones solar fotovoltaica.
En cuanto a espacios protegidos, se localiza fuera de la Red Natura 2000 y no hay presencia de hábitats naturales.
En relación a los cauces, un arroyo tributario del arroyo Valdefuentes discurre por el
interior de la zona de actuación. El arroyo Valdefuentes se sitúa al norte de la actuación
proyectada, siendo colindante con ésta, y el arroyo Grande es colindante al sur de la
actuación.
En cuanto a Patrimonio Arqueológico conocido, no hay constancia de éste en la localización del proyecto, así como tampoco discurre ninguna vía pecuaria en la localización
del proyecto ni en sus cercanías.
3.2.2 Alternativas.
El documento ambiental ha realizado un análisis de tres alternativas.
Alternativa 0. Esta alternativa sería no realizar el proyecto, manteniendo la situación
actual, sin realizar la transformación a regadío.
Alternativa 1. Consiste en la transformación a regadío de 55 hectáreas de pradera perenne mediante toma directa del embalse “La Zarzuela” y riego por aspersión. Esta alternativa presenta claras ventajas en cuanto a un exponencial incremento de la producción de pastos, fundamentalmente durante los meses estivales, repercutiendo directamente en la rentabilidad de la explotación, así como una mejora de la conservación de
suelos, al disponer de una cubierta vegetal permanente. Por otro lado, esta alternativa,
compuesta de especies perennes, presenta como inconvenientes unas necesidades de
agua muy elevadas, lo cual implica un elevado consumo de recursos hídricos, comprometiendo los caudales ecológicos, especialmente durante los meses estivales.
Alternativa 2. Consiste en la transformación a regadío de 55 hectáreas de pradera mediante toma directa del embalse “La Zarzuela”. Esta transformación permitirá al concesionario transformar la superficie objeto del proyecto en una pradera mediante riego
por aspersión, compuesta de especies (gramíneas y leguminosas) de ciclo anual, para
su aprovechamiento por el ganado. Esta alternativa garantizaría un número mínimo
suficiente de aportaciones hídricas que cubran las necesidades para el desarrollo vegetativo del cultivo. Al tratarse de forrajeras anuales, durante el mes de junio el cultivo
se agosta y se le da su último aprovechamiento, ya sin necesidades de agua durante