Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062181)
Resolución de 30 de mayo de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, la Universidad de Extremadura, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Extremadura y las entidades mercantiles gestoras de residuos de construcción, Reciclados Extremeños, SL, Araplasa de Residuos, SA, Reciclados Cáceres Sur, SA, y Antolín Gómez Vellerino, SL, para el desarrollo de un proyecto de investigación sobre la gestión y aplicación de áridos reciclados y no convencionales en Extremadura (Proyecto GARNOCEX), y la normalización de su utilización en las infraestructuras viarias de Extremadura.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 115
Viernes 16 de junio de 2023
37874
— La profundidad media de redera en el intervalo de 5.000 a 10.000 ciclos disminuye a
medida que aumenta el contenido de árido reciclado. El valor obtenido para todos los
casos es superior al 5% propuesto por el PG-3.
— La incorporación de árido reciclado no influye negativamente en el comportamiento de
estas mezclas frente a los esfuerzos dinámicos a los que va a estar sometida a lo largo
de su vida de servicio.
Por último, se indica que la mayor problemática encontrada en los ensayos efectuados, fue
el mal comportamiento del árido natural, habiéndose observado en todas las prestaciones
estudiadas que la incorporación de árido reciclado no se traduce en una pérdida prestacional importante. Por lo que los investigadores esperan que en una continuación de los
estudios efectuados y seleccionando un árido natural de buena calidad, con una buena adherencia árido– betún, se podrían conseguir mezclas a las que se incorporen parcialmente
áridos reciclados gruesos y que cumplan con todos los requisitos exigidos por el actual
PG-3”.
Décimo. El artículo 7.7 del Estatuto de Autonomía de Extremadura, en la redacción dada
por la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, dispone que “los poderes públicos perseguirán un modelo de desarrollo sostenible y cuidarán de la preservación y mejora de la calidad
medioambiental (…)”, y que “asimismo, sus políticas contribuirán proporcionalmente a los
objetivos establecidos en los acuerdos internacionales sobre lucha contra el cambio climático”.
Por lo que, en definitiva, han de velar por el desarrollo sostenible de sus actuaciones, con el
objetivo de cubrir las necesidades de la generación actual sin poner en peligro las necesidades
de las generaciones futuras.
En el mundo de la construcción y, concretamente, en el de las carreteras, este planteamiento ha de llevarse a cabo mediante una forma de proyectar y construir que permita la salud
humana y que esté en armonía con el medio ambiente, sin que ello suponga renunciar, en
ningún momento, a la durabilidad y a la seguridad de las infraestructuras viarias.
Un aspecto relevante y medioambientalmente crítico es el uso de áridos en las obras de carreteras, aunque ya existen experiencias, tanto a nivel nacional como internacional, que permiten una reducción del uso de estos recursos naturales. En este sentido, se pueden establecer,
a priori, dos líneas de actuación:
— El uso de residuos de la construcción y demolición (RCD).
— El uso de áridos no convencionales o subproductos de otra actividad industrial.
1. L
os residuos de la construcción y demolición (RCD), constituyen uno de los flujos de residuos más importantes en Europa, tanto por la cantidad, total y per cápita, como por el
valor y la capacidad de estos residuos para ser reciclados y valorizados.
Viernes 16 de junio de 2023
37874
— La profundidad media de redera en el intervalo de 5.000 a 10.000 ciclos disminuye a
medida que aumenta el contenido de árido reciclado. El valor obtenido para todos los
casos es superior al 5% propuesto por el PG-3.
— La incorporación de árido reciclado no influye negativamente en el comportamiento de
estas mezclas frente a los esfuerzos dinámicos a los que va a estar sometida a lo largo
de su vida de servicio.
Por último, se indica que la mayor problemática encontrada en los ensayos efectuados, fue
el mal comportamiento del árido natural, habiéndose observado en todas las prestaciones
estudiadas que la incorporación de árido reciclado no se traduce en una pérdida prestacional importante. Por lo que los investigadores esperan que en una continuación de los
estudios efectuados y seleccionando un árido natural de buena calidad, con una buena adherencia árido– betún, se podrían conseguir mezclas a las que se incorporen parcialmente
áridos reciclados gruesos y que cumplan con todos los requisitos exigidos por el actual
PG-3”.
Décimo. El artículo 7.7 del Estatuto de Autonomía de Extremadura, en la redacción dada
por la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, dispone que “los poderes públicos perseguirán un modelo de desarrollo sostenible y cuidarán de la preservación y mejora de la calidad
medioambiental (…)”, y que “asimismo, sus políticas contribuirán proporcionalmente a los
objetivos establecidos en los acuerdos internacionales sobre lucha contra el cambio climático”.
Por lo que, en definitiva, han de velar por el desarrollo sostenible de sus actuaciones, con el
objetivo de cubrir las necesidades de la generación actual sin poner en peligro las necesidades
de las generaciones futuras.
En el mundo de la construcción y, concretamente, en el de las carreteras, este planteamiento ha de llevarse a cabo mediante una forma de proyectar y construir que permita la salud
humana y que esté en armonía con el medio ambiente, sin que ello suponga renunciar, en
ningún momento, a la durabilidad y a la seguridad de las infraestructuras viarias.
Un aspecto relevante y medioambientalmente crítico es el uso de áridos en las obras de carreteras, aunque ya existen experiencias, tanto a nivel nacional como internacional, que permiten una reducción del uso de estos recursos naturales. En este sentido, se pueden establecer,
a priori, dos líneas de actuación:
— El uso de residuos de la construcción y demolición (RCD).
— El uso de áridos no convencionales o subproductos de otra actividad industrial.
1. L
os residuos de la construcción y demolición (RCD), constituyen uno de los flujos de residuos más importantes en Europa, tanto por la cantidad, total y per cápita, como por el
valor y la capacidad de estos residuos para ser reciclados y valorizados.