Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062181)
Resolución de 30 de mayo de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, la Universidad de Extremadura, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Extremadura y las entidades mercantiles gestoras de residuos de construcción, Reciclados Extremeños, SL, Araplasa de Residuos, SA, Reciclados Cáceres Sur, SA, y Antolín Gómez Vellerino, SL, para el desarrollo de un proyecto de investigación sobre la gestión y aplicación de áridos reciclados y no convencionales en Extremadura (Proyecto GARNOCEX), y la normalización de su utilización en las infraestructuras viarias de Extremadura.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 115
Viernes 16 de junio de 2023
37878
— Caracterización de materiales. Clasificación de los mismos y denominación de las fracciones utilizables.
— Relación de aplicaciones y tratamientos in situ. Estudio paramétrico de las condiciones
de aplicación.
— Estudio paramétrico de fórmulas de trabajo y caracterización de las unidades obtenidas
de dicha aplicación, mediante ensayos conocidos:
• Granulometría.
• Equivalente de arena.
• Contenido yesos/sales solubles.
• Plasticidad. CBR (Californian Bearing Ratio).
• Hinchamiento.
• Mediante la propuesta de ensayos alternativos aplicables a estos nuevosmateriales.
Duodécimo. Por lo expuesto, la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta
de Extremadura, la Universidad de Extremadura, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras
Públicas de la zona de Extremadura y las entidades mercantiles reseñadas al principio de
este convenio, dentro de la actual tendencia de cambio de una economía lineal, basada en
la incorporación de insumos extraídos a la actividad económica y al vertido de residuos de
producción y del uso de bienes, a una economía circular, basada en los principios de minimización, reciclaje y reutilización, de tal manera que la afección al medio por parte de la actividad
antrópica no sólo sea mínimo sino que pueda ser positivo y, en cumplimiento de los “Objetivos
de Desarrollo Sostenible de la ONU”, manifiestan su interés en colaborar para el desarrollo de
determinadas actuaciones en materia de infraestructuras viarias y, en concreto, estudiar la
forma en que pueden reutilizarse áridos de modo que la actividad extractiva y los vertidos de
RCD se minimicen. Algo que debe hacerse con el soporte de:
— Una investigación acerca de la forma de realizar la reutilización de los áridos, que permita establecer las condiciones y límites de uso, el cambio necesario en las técnicas de
fabricación y construcción y prever el resultado de obtener en función del tipo de árido,
las condiciones de puesta en obra y aspectos externos, como la climatología o el uso.
— Y una normativa técnica, también apoyada en la investigación, que establezca un marco
regulatorio que aporte seguridad tanto al contratista como al proyectista y a la dirección
de obra, para que puedan basar sus decisiones en un documento con fuerza de Ley y no
meramente en su experiencia o en una serie de documentos científicos.
Viernes 16 de junio de 2023
37878
— Caracterización de materiales. Clasificación de los mismos y denominación de las fracciones utilizables.
— Relación de aplicaciones y tratamientos in situ. Estudio paramétrico de las condiciones
de aplicación.
— Estudio paramétrico de fórmulas de trabajo y caracterización de las unidades obtenidas
de dicha aplicación, mediante ensayos conocidos:
• Granulometría.
• Equivalente de arena.
• Contenido yesos/sales solubles.
• Plasticidad. CBR (Californian Bearing Ratio).
• Hinchamiento.
• Mediante la propuesta de ensayos alternativos aplicables a estos nuevosmateriales.
Duodécimo. Por lo expuesto, la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta
de Extremadura, la Universidad de Extremadura, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras
Públicas de la zona de Extremadura y las entidades mercantiles reseñadas al principio de
este convenio, dentro de la actual tendencia de cambio de una economía lineal, basada en
la incorporación de insumos extraídos a la actividad económica y al vertido de residuos de
producción y del uso de bienes, a una economía circular, basada en los principios de minimización, reciclaje y reutilización, de tal manera que la afección al medio por parte de la actividad
antrópica no sólo sea mínimo sino que pueda ser positivo y, en cumplimiento de los “Objetivos
de Desarrollo Sostenible de la ONU”, manifiestan su interés en colaborar para el desarrollo de
determinadas actuaciones en materia de infraestructuras viarias y, en concreto, estudiar la
forma en que pueden reutilizarse áridos de modo que la actividad extractiva y los vertidos de
RCD se minimicen. Algo que debe hacerse con el soporte de:
— Una investigación acerca de la forma de realizar la reutilización de los áridos, que permita establecer las condiciones y límites de uso, el cambio necesario en las técnicas de
fabricación y construcción y prever el resultado de obtener en función del tipo de árido,
las condiciones de puesta en obra y aspectos externos, como la climatología o el uso.
— Y una normativa técnica, también apoyada en la investigación, que establezca un marco
regulatorio que aporte seguridad tanto al contratista como al proyectista y a la dirección
de obra, para que puedan basar sus decisiones en un documento con fuerza de Ley y no
meramente en su experiencia o en una serie de documentos científicos.