Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062181)
Resolución de 30 de mayo de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, la Universidad de Extremadura, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Extremadura y las entidades mercantiles gestoras de residuos de construcción, Reciclados Extremeños, SL, Araplasa de Residuos, SA, Reciclados Cáceres Sur, SA, y Antolín Gómez Vellerino, SL, para el desarrollo de un proyecto de investigación sobre la gestión y aplicación de áridos reciclados y no convencionales en Extremadura (Proyecto GARNOCEX), y la normalización de su utilización en las infraestructuras viarias de Extremadura.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 115
Viernes 16 de junio de 2023

37876

Para llevar a cabo este proyecto, es deseable la participación de cuantos agentes puedan
llegar a tener relevancia en el proceso de reciclaje y aplicación de estos áridos en la construcción, fundamentalmente, de las Administraciones públicas, en su triple papel de reguladores, productores y consumidores de RCD o simples consumidores de áridos no convencionales; de los centros de investigación, y en concreto, la Universidad de Extremadura, a
través de la Escuela Politécnica, aportando un equipo multidisciplinar que pueda asumir las
tareas de investigación y formación; de Colegios profesionales, y en este ámbito, de forma
particular, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Extremadura, en representación del colectivo con atribuciones en la materia y también, de aquellas empresas de
construcción, empresas gestoras de RCD y generadoras de áridos no convencionales, que
produzcan estos materiales y estén interesados en que su producto pueda ser reutilizado
como unidad de obra, en las actuaciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Al tratarse de un proyecto de investigación entre distintos agentes, los objetivos de cada
uno no tienen por qué coincidir, siendo deseable que el proyecto llegue a satisfacer las necesidades de todos estos agentes.
Así, para las Administraciones públicas, resultará importante la evaluación del impacto
económico que la gestión de estos materiales tendrá sobre las obras en licitación pública,
así como las diferencias en cuanto a mantenimiento y conservación que estas actuaciones conllevarán frente a las soluciones con materiales convencionales. También resultará
importante contar con datos que permitan establecer un marco normativo de aplicación a
proyectos a licitar, a la implantación de nuevos centros de reciclaje, etc.
Por su parte, para las empresas, resultaría igualmente importante contar con una previsión del impacto económico y la ventaja o desventaja que la utilización de estos áridos
pueda suponer. Asimismo, para que realmente estos áridos puedan ser utilizados por las
empresas, sería necesario que su aplicación esté amparada por una normativa de carácter
técnico, que establezca las condiciones de puesta en obra, los ensayos para la aceptación
o el rechazo de las partidas ejecutadas con ellos y las propiedades que se pueden exigir a
dichas partidas.
Y para los colegios profesionales, resultará interesante la formación de técnicos especialistas en estos materiales, en su reciclaje y en su aplicación, de modo que se mejore su
empleabilidad, además de la difusión entre los profesionales del sector de los resultados
obtenidos. Por último, para la Universidad de Extremadura, el objetivo sería doble:
— Por un lado, se trataría de realizar una investigación aplicada, cuyos resultados (objetivos buscados), podrían ser múltiples:


• Posible generación de patentes y modelos de utilidad relacionados con estos áridos,
de las que serían partícipes todos los participantes en el proyecto de investigación.