Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Medio Ambiente. Subvenciones. (2023040086)
Decreto 44/2023, de 3 de mayo, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones a municipios para actuaciones de mejora de infraestructuras de uso público en Áreas Protegidas y restauración de ecosistemas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la UE Next Generation EU y se aprueba la única convocatoria.
80 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 114
Jueves 15 de junio de 2023

37236

1º) Restauración de áreas degradadas como eliminación de escombreras y antiguas
extracciones entre otras actuaciones.
2º) 
Restauración y mejora del estado de conservación de hábitats naturales, entre
otros, pastizales, prados naturales, humedales o turberas.


3º) Mejora de hábitats de alimentación y lugares de reproducción de especies amenazadas. Refugios de fauna.



4º) Tratamientos selvícolas (desbroces, podas, claras y clareos) en hábitats de dehesa
con objeto de mejorar la estructura de la masa forestal existente en parajes naturales y ecosistemas de alto valor natural.



5º) Actuaciones para fomentar la regeneración y densificación del estrato arbóreo en
sistemas adehesados con espesuras bajas.



6º) Reforestación bajo criterios adaptativos y/o de fomento de la biodiversidad.



7º) Sustitución de especies exóticas invasoras o alóctonas por especies resilientes autóctonas.



8º) Trabajos de conservación de la flora autóctona protegida.



9º) Restauraciones ambientales y recuperación de parajes naturales con fines paisajísticos y de mejora de la vegetación autóctona y los ecosistemas para la fauna silvestre.

10º) Actuaciones para la mejora de la gestión de polinizadores silvestres en cumplimiento de los objetivos de la Estrategia Nacional para la Conservación de los
Polinizadores y reducción de riesgos derivados de plagas, patógenos y especies
invasoras.


11º) Actuaciones (conservación o restauración) para favorecer la conectividad ecológica en cumplimiento de los objetivos de la Estrategia Nacional de Infraestructura
Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas.



12º) Intervenciones específicamente dirigidas a fortalecer la infraestructura verde y
mejorar las condiciones de biodiversidad del municipio incentivando propuestas
de renaturalización transformadoras, de alto impacto, con una contribución sensible en términos de conectividad ecológica (espacial y/o funcional) y diversidad
y abundancia de hábitats y especies. Algunas de las tipologías de acciones que
podrán resultar elegibles son: bosques periurbanos; corredores verdes; restauraciones fluviales, de humedales o lagunas, anillos verdes; huertos periurbanos con