Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062161)
Resolución de 30 de mayo de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Puebla de Alcocer en materia de uso público en áreas protegidas. Anualidades 2023-2024. N.º Expediente: 231803SYM001.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 112
Martes 13 de junio de 2023

36751

En Extremadura el censo regional de cernícalo primilla llevado a cabo en el año 2004 arrojó
un resultado de 3.038-3.742 parejas mostrando una tendencia estable para la especie en la
región. Sin embargo, en el censo llevado a cabo en 2017-2018 se estimó una población de
1.586 parejas (1.178-1.790), lo que representa, un 15,7% del total de España y un descenso
de más del 50% de la población extremeña. En paralelo a ese descenso poblacional global, se
ha comprobado la pérdida de colonias, así como una pequeña reducción del área de ocupación.
Con todo ello, el censo de cernícalo primilla realizado en 2017- 2018 en Extremadura puso
de manifiesto que la especie había sufrido un descenso poblacional de en torno al 60% de su
población en poco más de 10 años.
En este sentido, de las 100.000 parejas de esta especie que había en España en el siglo XIX
se pasó a apenas 5.000 en el siglo XXI.
Respecto a la función en el ecosistema de esta especie, se debe destacar, que el cernícalo primilla realiza una importante labor en el control de plagas, fundamentalmente en zonas donde
la agricultura es predominante en el territorio. De esta forma, la función de esta especie permite alcanzar una explotación sostenible de los recursos naturales evitando la utilización de
determinados pesticidas u otros métodos de erradicación de plagas que generan un elevado
impacto ambiental.
Así, se constata que la situación de amenaza de esta especie, así como su función en el ecosistema, exige la ejecución de acciones de sensibilización directamente dirigidas a la conservación de esta especie.
Cuarto. El espacio donde se ubicará el Centro de Interpretación del cernícalo primilla se encuentra incluido en la ZEPA-ZEC “Embalse de Orellana y Sierra de Pela” (Red Natura 2000)
y en la Reserva de la Biosfera “La Siberia” (instrumento internacional de conservación de la
biodiversidad, que la UNESCO distingue dentro del Programa MAB -Hombre y Biosfera-). Ninguno de estos espacios protegidos cuenta con un Centro de Interpretación de la Naturaleza
que forme parte de la Red de Equipamientos Ambientales de la Junta de Extremadura.
En el artículo 34 de la Ley 8/1998, de 26 de junio modificada por la Ley 9/2006, de 23 de
diciembre se establece que “los Parques Naturales y las Reservas Naturales contarán con un
Centro de Información e Interpretación dependiente de la Dirección General de Sostenibilidad, en el que se desarrollarán las mencionadas tareas, así como las de sensibilización y educación ambiental. Los restantes Espacios Naturales Protegidos podrán contar con un centro
de similares características en atención a sus particularidades, a tenor de lo que establezca
su norma de declaración”.