Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Actividad Comercial. Ayudas. (2023040101)
Decreto 58/2023, de 24 de mayo, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para el fomento del comercio a través de acciones agrupadas de dinamización comercial en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria correspondiente a los ejercicios 2023-2024.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 112
Martes 13 de junio de 2023
36682
sostenible y la competitividad de las pymes y la creación de empleo en estas, también mediante inversiones productivas”. Se hallan cofinanciadas en un 85 % por parte de la Unión
Europea, a través de dicho fondo.
Asimismo, el presente decreto se encuentra regulado según las disposiciones del Reglamento
(UE) 2021/1060 del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de junio de 2021 por el que
se establecen las disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional,
al Fondo Social Europeo Plus, al Fondo de Cohesión, al Fondo de Transición Justa y al Fondo
Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, así como las normas financieras para dichos
Fondos y para el Fondo de Asilo, Migración e Integración, el Fondo de Seguridad Interior y el
Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras y la Política de Visados.
La línea de ayudas que contiene el presente decreto destinada a asociaciones, federaciones y
confederaciones del sector comercio, está sometido al régimen establecido en el Reglamento
(UE) 1407/2013, de la Comisión de 18 de diciembre de 2013, relativo a la aplicación de los
artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis (DOUE L 352, de 24 de diciembre).
El procedimiento de concesión de estas ayudas se iniciará de oficio, mediante convocatoria
aprobada por decreto de Consejo de Gobierno, tramitándose en régimen de concesión directa
dado que las acciones subvencionables que se pretenden fomentar se acometen en distintas
fechas y no son susceptibles de ejecutarse en momentos temporales determinados, sino que
se llevan a cabo durante todo el año. Si las ayudas pretenden estimular este tipo de campañas
en el comercio de nuestra región, deben ser ofrecidas de manera compatible con los tiempos
y las circunstancias del momento en que se proyectan. Además, las necesidades de promoción y dinamización del sector comercial, que son constantes e imprevisibles, en muchos
casos impiden su planificación a largo plazo puesto que dependen de la actividad comercial
y de las ventas, por lo que no pueden estar sujetas a plazos que impongan limitaciones en
su ejecución. Se opta por la concesión directa frente al régimen de concurrencia competitiva
debido a la urgencia con la que los beneficiarios necesitan estar en posesión de la resolución
de concesión de la ayuda que en el caso de los Ayuntamientos es lo que le habilita para generar el crédito con el que acometer el proyecto. En caso similar se encuentran las asociaciones
que requieren de la resolución de concesión de la ayuda para poder acceder a la financiación.
Además, dada la diversidad de proyectos existentes y la variedad en los potenciales beneficiarios, no es posible establecer unos criterios objetivos y comunes que permitan priorizar unos
proyectos frente a otros. Así, el procedimiento de concesión directa permite que el comercio
de cualquier localidad extremeña y ubicado en cualquier zona comercial pueda beneficiarse de
estas ayudas para la realización de proyectos de animación comercial, sin que la dimensión
del proyecto, el ámbito geográfico, el número de participantes, la duración de la actuación, ni
Martes 13 de junio de 2023
36682
sostenible y la competitividad de las pymes y la creación de empleo en estas, también mediante inversiones productivas”. Se hallan cofinanciadas en un 85 % por parte de la Unión
Europea, a través de dicho fondo.
Asimismo, el presente decreto se encuentra regulado según las disposiciones del Reglamento
(UE) 2021/1060 del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de junio de 2021 por el que
se establecen las disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional,
al Fondo Social Europeo Plus, al Fondo de Cohesión, al Fondo de Transición Justa y al Fondo
Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, así como las normas financieras para dichos
Fondos y para el Fondo de Asilo, Migración e Integración, el Fondo de Seguridad Interior y el
Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras y la Política de Visados.
La línea de ayudas que contiene el presente decreto destinada a asociaciones, federaciones y
confederaciones del sector comercio, está sometido al régimen establecido en el Reglamento
(UE) 1407/2013, de la Comisión de 18 de diciembre de 2013, relativo a la aplicación de los
artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis (DOUE L 352, de 24 de diciembre).
El procedimiento de concesión de estas ayudas se iniciará de oficio, mediante convocatoria
aprobada por decreto de Consejo de Gobierno, tramitándose en régimen de concesión directa
dado que las acciones subvencionables que se pretenden fomentar se acometen en distintas
fechas y no son susceptibles de ejecutarse en momentos temporales determinados, sino que
se llevan a cabo durante todo el año. Si las ayudas pretenden estimular este tipo de campañas
en el comercio de nuestra región, deben ser ofrecidas de manera compatible con los tiempos
y las circunstancias del momento en que se proyectan. Además, las necesidades de promoción y dinamización del sector comercial, que son constantes e imprevisibles, en muchos
casos impiden su planificación a largo plazo puesto que dependen de la actividad comercial
y de las ventas, por lo que no pueden estar sujetas a plazos que impongan limitaciones en
su ejecución. Se opta por la concesión directa frente al régimen de concurrencia competitiva
debido a la urgencia con la que los beneficiarios necesitan estar en posesión de la resolución
de concesión de la ayuda que en el caso de los Ayuntamientos es lo que le habilita para generar el crédito con el que acometer el proyecto. En caso similar se encuentran las asociaciones
que requieren de la resolución de concesión de la ayuda para poder acceder a la financiación.
Además, dada la diversidad de proyectos existentes y la variedad en los potenciales beneficiarios, no es posible establecer unos criterios objetivos y comunes que permitan priorizar unos
proyectos frente a otros. Así, el procedimiento de concesión directa permite que el comercio
de cualquier localidad extremeña y ubicado en cualquier zona comercial pueda beneficiarse de
estas ayudas para la realización de proyectos de animación comercial, sin que la dimensión
del proyecto, el ámbito geográfico, el número de participantes, la duración de la actuación, ni