Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Actividad Comercial. Ayudas. (2023040101)
Decreto 58/2023, de 24 de mayo, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para el fomento del comercio a través de acciones agrupadas de dinamización comercial en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria correspondiente a los ejercicios 2023-2024.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 112
Martes 13 de junio de 2023
36681
del sector comercio, pueden actuar como agentes vertebradores de esos intereses comunes y
liderar el desarrollo de actuaciones de dinamización que permitan aprovechar las sinergias entre
las diferentes empresas del comercio minorista, y entre el comercio y otros sectores económicos.
Por su parte, la digitalización es una oportunidad para la implementación de nuevas soluciones tecnológicas en los planes de promoción y dinamización comercial, de forma que los proyectos que se desarrollen tengan un mayor alcance y una mayor capacidad para incrementar
las ventas. Inversiones como los sistemas avanzados de fidelización de clientes, Marketplace,
apps u otro software específico, reorientan las políticas comerciales para basarse en un análisis y estudio profundo del consumidor y una adaptación continúa a sus necesidades, incluso
anticipándose a ellas.
A través del presente decreto y haciendo un análisis de las necesidades del comercio, se pretende favorecer el desarrollo de proyectos de animación comercial apoyando su financiación
para que los municipios, a través de sus ayuntamientos, las entidades locales menores, y las
asociaciones, federaciones y confederaciones del sector comercio, aúnen intereses comunes,
potencien las sinergias existentes y mejoren la competitividad de las pymes comerciales.
El presente decreto se alimenta de buenas prácticas y de experiencias demostradas precedentes, de las fórmulas que han sido más provechosas para el comercio extremeño, perfeccionándolas y simplificándolas para una mayor eficacia y claridad de la norma, garantizando
la seguridad jurídica.
Por otro lado, la Ley 3/2022, de 27 de marzo, de medidas ante el reto demográfico y territorial
de Extremadura, recoge en su artículo 77, como medidas de promoción del comercio de proximidad, la modernización y digitalización del pequeño comercio, la creación de marketplace o
el incentivo al consumo en comercio de proximidad. Por su parte, la Estrategia ante el reto
demográfico y territorial de Extremadura, aprobada por Decreto 32/2022, recoge, entre sus
medidas, “impulsar líneas de apoyo al pequeño comercio en zonas rurales, para autónomos y
emprendedores, para garantizar el acceso a bienes y alimentos básicos en todos los núcleos
de población y favorecedoras de dinamismo comercial y conectividad”. En virtud de lo anterior, el presente decreto se considera también una medida adecuada de la política de la Junta
de Extremadura ante el reto demográfico y territorial.
Estas ayudas están sometidas a las disposiciones del Reglamento (UE) 2021/1058 del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de junio de 2021 relativo al Fondo Europeo de Desarrollo
Regional y al Fondo de Cohesión, y se encuentran encuadradas en el programa FEDER 20212027 Extremadura, con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER),
dentro del Objetivo Político 1: “Mejorar la competitividad de las PYME”, Prioridad de Inversión:
1.A “Transición Digital e Inteligente”, Objetivo específico 1 iii). “el refuerzo del crecimiento
Martes 13 de junio de 2023
36681
del sector comercio, pueden actuar como agentes vertebradores de esos intereses comunes y
liderar el desarrollo de actuaciones de dinamización que permitan aprovechar las sinergias entre
las diferentes empresas del comercio minorista, y entre el comercio y otros sectores económicos.
Por su parte, la digitalización es una oportunidad para la implementación de nuevas soluciones tecnológicas en los planes de promoción y dinamización comercial, de forma que los proyectos que se desarrollen tengan un mayor alcance y una mayor capacidad para incrementar
las ventas. Inversiones como los sistemas avanzados de fidelización de clientes, Marketplace,
apps u otro software específico, reorientan las políticas comerciales para basarse en un análisis y estudio profundo del consumidor y una adaptación continúa a sus necesidades, incluso
anticipándose a ellas.
A través del presente decreto y haciendo un análisis de las necesidades del comercio, se pretende favorecer el desarrollo de proyectos de animación comercial apoyando su financiación
para que los municipios, a través de sus ayuntamientos, las entidades locales menores, y las
asociaciones, federaciones y confederaciones del sector comercio, aúnen intereses comunes,
potencien las sinergias existentes y mejoren la competitividad de las pymes comerciales.
El presente decreto se alimenta de buenas prácticas y de experiencias demostradas precedentes, de las fórmulas que han sido más provechosas para el comercio extremeño, perfeccionándolas y simplificándolas para una mayor eficacia y claridad de la norma, garantizando
la seguridad jurídica.
Por otro lado, la Ley 3/2022, de 27 de marzo, de medidas ante el reto demográfico y territorial
de Extremadura, recoge en su artículo 77, como medidas de promoción del comercio de proximidad, la modernización y digitalización del pequeño comercio, la creación de marketplace o
el incentivo al consumo en comercio de proximidad. Por su parte, la Estrategia ante el reto
demográfico y territorial de Extremadura, aprobada por Decreto 32/2022, recoge, entre sus
medidas, “impulsar líneas de apoyo al pequeño comercio en zonas rurales, para autónomos y
emprendedores, para garantizar el acceso a bienes y alimentos básicos en todos los núcleos
de población y favorecedoras de dinamismo comercial y conectividad”. En virtud de lo anterior, el presente decreto se considera también una medida adecuada de la política de la Junta
de Extremadura ante el reto demográfico y territorial.
Estas ayudas están sometidas a las disposiciones del Reglamento (UE) 2021/1058 del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de junio de 2021 relativo al Fondo Europeo de Desarrollo
Regional y al Fondo de Cohesión, y se encuentran encuadradas en el programa FEDER 20212027 Extremadura, con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER),
dentro del Objetivo Político 1: “Mejorar la competitividad de las PYME”, Prioridad de Inversión:
1.A “Transición Digital e Inteligente”, Objetivo específico 1 iii). “el refuerzo del crecimiento