Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062220)
Resolución de 31 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de aprovechamiento de un recurso de la Sección A) El Toconal, n.º 983-00, cuya promotora es Áridos Pajuelo e Hijos, SL, en el término municipal de Campanario (Badajoz). Expte.: IA19/1192.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 110
Viernes 9 de junio de 2023



36052

–V
 ertidos de sustancias peligrosas: se consideran de escasa entidad, solo por
accidente de vehículos y maquinaria de obra.



–D
 esplomes y corrimientos de tierras:



–E
 n acopios temporales: se producirán pequeños acopios para restauración, durante escaso tiempo, hasta su extendido y nivelación.



–E
 n zonas de excavaciones, hasta su restauración mediante relleno.



–E
 n taludes finales: no se prevén después de la restauración, y los que surjan
durante la explotación, no tendrán una pendiente superior a 30º, como garantía de su estabilidad.



–E
 n vertederos: no existirán, puesto que los residuos generados serán transportados hasta plantas de valorización autorizadas.



En el análisis y valoración de impactos frente a posibles accidentes graves, la
promotora considera que para cualquiera de las amenazas relacionadas anteriormente (incendios, explosiones, vertidos y desplomes-corrimientos) estos riesgos
van a tener valores de probabilidad y severidad bajas, por lo que se consideran
en todos los casos como asumibles, y controlables.



2. E
 n relación con la vulnerabilidad del proyecto frente a catástrofes, o eventos asociados a fenómenos naturales, se han identificado las posibles zonas de riesgo, y
de acuerdo con la intensidad de aquellos que sean posibles, la promotora considera que se han incorporado criterios y medidas en la fase de diseño, que a priori,
determinan su adaptación y capacidad de resilencia frente al posible evento.



Entre las zonas de riesgo conocidas, categorizadas y clasificadas a nivel nacional
y autonómico (Zonas de riesgo de inundaciones, Zonas de riesgo sísmico, Zonas
de riesgo geológico-geotécnico, Zonas de riesgo de incendios, y Zonas de riesgo meteorológico), en el Estudio de Impacto Ambiental se han considerado solo
aquellas que podrían tener efectos adversos significativos, de acuerdo con las
características del presente proyecto: la existencia de zonas de riesgo por inundaciones.



En este sentido, en el área del proyecto, se considera en base a los cursos de
agua presentes (el río Zújar y sus arroyos tributarios), la existencia de una zona
inundable (ZI), por avenidas extraordinarias a 500 años, y de una zona de flujo
preferente (ZFP), por la unión de zonas donde en las que se concentra el flujo de
aguas durante posibles avenidas o desagües intensos a 100 años.