Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062220)
Resolución de 31 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de aprovechamiento de un recurso de la Sección A) El Toconal, n.º 983-00, cuya promotora es Áridos Pajuelo e Hijos, SL, en el término municipal de Campanario (Badajoz). Expte.: IA19/1192.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 110
Viernes 9 de junio de 2023

36049

ceso, etc., así como también perjudicándola en zonas aledañas por la existencia de
polvo en suspensión.



— Paisaje.
El paisaje sin duda es uno de los factores que potencialmente pueden ser más afectados durante el funcionamiento de una actividad minera a cielo abierto.



En el paisaje de la zona, destacan el cauce del río Zújar y de sus arroyos tributarios,
junto con varios cursos artificiales y acequias de riego. Como vegetación arbórea
asociada hay galerías de fresnos, chopos, álamos y sauces, normalmente combinadas, y en ocasiones, con implantaciones artificiales de eucaliptos. También hay
unidades de menor tamaño como junqueras, cañaverales, espadañares y carrizales,
junto a comunidades endémicas de adelfares y tamujales.



En los alrededores aparecen valiosos pastizales naturales y praderas, mezclados con
matorrales esclerófilos, sobre terrenos bien iluminados, predominantemente llanos
o con pendientes suaves.



Todo ello da al conjunto una elevada calidad paisajística, de singular belleza, un enclave de importancia para la avifauna, tanto la asociada a los cursos de agua, como
a los pastizales de alrededor, en el que destacan poblaciones de aves estepáricas de
importancia.



Al mismo tiempo, la zona está fuertemente antropizada, por contener valiosos elementos de patrimonio cultural y servir para la práctica de actividades recreativas
y de ocio; pero también, en muchos lugares degradada, por los aprovechamientos
que se han venido realizado: agrícolas (eliminación de vegetación autóctona), ganaderos (sobrepastoreos, naves), mineros (instalaciones abandonadas), hidráulicos
(canales, acequias, desagües, pistas), viarios (carretera, viaducto, badén), silvícolas
(eucaliptos), y de edificaciones.




— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
La afección a la atmósfera se producirá durante las fases principales de explotación
del recurso minero, dado que no incluye tratamiento. Se producirá tanto por emisión
de partículas y contaminantes como por ruido.



La emisión de contaminantes y partículas procederá del arranque y carga de gravas y
arenas por la retroexcavadora, como por el transporte desde el frente hasta la planta
de tratamiento, mediante camión de estos materiales.