Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062220)
Resolución de 31 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de aprovechamiento de un recurso de la Sección A) El Toconal, n.º 983-00, cuya promotora es Áridos Pajuelo e Hijos, SL, en el término municipal de Campanario (Badajoz). Expte.: IA19/1192.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 110
Viernes 9 de junio de 2023



36048

Los suelos están catalogados como “Cambisoles dístricos”, según el mapa de clasificación de suelos FAO. En la parcela afectada, el recubrimiento edáfico, presenta una
estructura granular areno-limosa y espesor variable, de entre 0,5-1 m).



— Fauna.



El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad, informa en fecha 22 de junio de 2021 que, en cuanto a valores
naturales, la actividad puede afectar a especies del Anexo I de la Directiva “de Aves”
(2009/147/CE), hábitats y especies de los anexos I y II de la Directiva “de Hábitats”
(92/43/CEE) o a especies del anexo I del Catálogo Regional de Especies Amenazadas
de Extremadura (Decreto 37/2001):



–E
 s área de invernada de numerosas especies de aves, la mayoría acuáticas, limícolas y colonias de ardéidas, en su gran parte incluidas en el anexo I de la Directiva
de Aves 2009/147/CE y en el anexo I del Decreto 37/2001, como son la cigüeñuela, la gaviota reidora, la gaviota sombría, el ánade real, la cigüeña blanca, o el
correlimos común, entre otros.



–P
 resencia de especies de aves protegidas propias de taludes fluviales, como Merops apiaster (abejaruco) o Riparia riparia (avión zapador), incluidas en el anexo I
de la Directiva 2009/147/CE.





–N
 utria (Lutra lutra), catalogada “de interés especial”.

— Flora, vegetación y hábitats.
Según el referido informe de 22 de junio de 2021 del Servicio de Conservación de la
Naturaleza y Áreas Protegidas, la zona se encuentra ocupada por Hábitats de interés
comunitario de matorrales termomediterráneos y pre-estépicos (código 5330), como
superficies de escasa entidad y principalmente ligado a márgenes de caminos.



En la zona a explotar, como consecuencia de la pobreza del suelo y de los usos que se
han desarrollado (agrícola, ganadero y extractivo), la vegetación se compone tanto
de las especies propias de los pastizales subestépicos (gramíneas, anuales), retamares y matorral mediterráneo termófilo (retamas, esparraguera, etc), vegetación de
ribera (fresnos, atarfes, mimbreras, eneas, etc) y plantaciones de eucaliptos.



La parcela y su entorno inmediato se encuentran transformados por una actividad
extractiva previa. El proyecto implica la eliminación de la escasa vegetación natural
existente en aquellas zonas correspondientes al frente de explotación, viales de ac-