Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062220)
Resolución de 31 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de aprovechamiento de un recurso de la Sección A) El Toconal, n.º 983-00, cuya promotora es Áridos Pajuelo e Hijos, SL, en el término municipal de Campanario (Badajoz). Expte.: IA19/1192.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 110
Viernes 9 de junio de 2023

36047

de Policía también de dos arroyos tributarios a este último, uno innominado y otro
denominado arroyo Toconal, pertenecientes a la Masa de Agua Superficial “Río Zújar
II”. Parte de esta zona de actuación en el DPH de estos cursos, además, estaría en lo
que se denomina Zona de Flujo Preferente (ZFP), lo que se corresponde con un Área
de Riesgo Potencial Significativo de Inundación, estando la totalidad de su superficie
en terreno cubierto por las aguas durante las avenidas extraordinarias T100 y T500
(T= periodo de retorno).


En cuanto a las afecciones a las aguas subterráneas, el terreno se relaciona con la
Masa de Agua Subterránea 041.016 “Vegas Altas”. Durante el desarrollo de la actividad, debido a la excavación de las tierras para su aprovechamiento, podría alcanzarse el nivel freático, que en base a los resultados obtenidos en el Estudio Hidrogeológico realizado por la promotora se sitúa a 266 msnm, por lo que en el informe del
organismo de cuenca señala que la excavación no deben superar la cota 267 msnm,
1 m sobre el nivel freático señalado, evitándose el afloramiento en superficie del
nivel freático y el riesgo potencial de contaminación.



También se podrían producir vertidos y el arrastre de tierras por escorrentía y producir un incremento de los sólidos en suspensión en las aguas superficiales cercanas
y un aumento de la turbidez, alterando la calidad de las aguas. En todo caso, no se
prevé que la extracción genere impactos significativos sobre las aguas superficiales,
ni será una actividad contaminante de las mismas.



En cuanto a la calidad de las aguas, estas son muy alcalinas, algo mineralizadas y
con contenidos iónicos equilibrados. Tienen un alto Índice de Calidad Ambiental por
su baja materia en suspensión, aceptable contenido en oxígeno y casi nulas colonias
de colis, aunque con ligeros aumentos en nitratos y fosfatos. Por su baja salinidad,
presentan bajas conductividades.




— Geología y suelo.
El marco geológico lo constituye una cobertera de materiales pliocuaternarios sobre
un zócalo precámbrico-paleozoico. Los materiales precámbricos están compuestos
por una potente y monótona serie turbidítica de pizarras y grauvacas deformadas
disponiéndose en discordancia angular y erosiva bajo materiales Paleozoicos compuestos por cuarcitas, areniscas y pizarras de edades comprendidas entre Ordovícico
y Devónico. El paleozoico está representado por materiales Ordovícicos, que forman
un conjunto de materiales detríticos, con facies muy constantes a escala regional de
pizarras arenosas y arcillosas, areniscas cuarcíticas y pizarrosas, cuarcitas y pizarras
arcillosas. La zona de instalación se asienta sobre una zona de pizarras.