Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062149)
Resolución de 26 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, sobre modificación del proyecto de instalación solar fotovoltaica "Cáceres 2021" de 49,89 MWp, e infraestructura de evacuación en el término municipal de Cáceres. Expte.: IA19/1415.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 107
35066
Martes 6 de junio de 2023
En la tabla adjunta se recogen los organismos y entidades consultados durante esta fase, y si
han emitido informe en relación con el documento ambiental:
Relación de organismos y entidades consultados
Respuestas Recibidas
Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la
Dirección General de Sostenibilidad.
X
A continuación, se resume el contenido principal de los informes recibidos:
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de
Sostenibilidad emite informe con fecha 15 de mayo de 2023, en el cual se informa favorablemente la modificación planteada por la promotora ya que no es susceptible de afectar de
forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, ni se prevén afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos, siempre y cuando se cumplan las siguientes
medidas preventivas y correctoras:
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS.
Se potenciará la recuperación de la vegetación natural en interior del recinto mediante siembras
de pastizales, con una mezcla de leguminosas y gramíneas como apoyo en las áreas deterioradas.
No se utilizarán herbicidas para controlar la vegetación natural. Se hará preferiblemente
mediante ganado (la altura de los paneles debe permitirlo) evitando el sobrepastoreo, no
pudiendo sobrepasar las 0.2 UGM/ha. En su defecto se puede realizar con maquinaria, fuera
del periodo reproductor de las aves.
No se iniciarán los trabajos de construcción entre los meses de abril a junio para evitar el
periodo reproductor de la fauna.
Si durante la realización de las actividades se detectara la presencia de alguna especie incluida
en el Catálogo de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001; DOE n.º 30, de
13 de marzo de 2001) que pudiera verse afectada por los mismos, se estará a lo dispuesto por
los Agentes del Medio Natural y/o el personal técnico de la Dirección General en materia de
Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, previa comunicación de tal circunstancia.
El vallado perimetral de la planta se ajustará a lo descrito en el Decreto 226/2013, de 3 de
diciembre, por el que se regulan las condiciones para la instalación, modificación y reposición
de los cerramientos cinegéticos y no cinegéticos en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
El cerramiento de la instalación será de malla ganadera, de 2 metros de altura máxima y con
una cuadrícula a nivel del suelo de 30 por 15 cm mínimo. No tendrá sistema de anclaje al
35066
Martes 6 de junio de 2023
En la tabla adjunta se recogen los organismos y entidades consultados durante esta fase, y si
han emitido informe en relación con el documento ambiental:
Relación de organismos y entidades consultados
Respuestas Recibidas
Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la
Dirección General de Sostenibilidad.
X
A continuación, se resume el contenido principal de los informes recibidos:
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de
Sostenibilidad emite informe con fecha 15 de mayo de 2023, en el cual se informa favorablemente la modificación planteada por la promotora ya que no es susceptible de afectar de
forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, ni se prevén afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos, siempre y cuando se cumplan las siguientes
medidas preventivas y correctoras:
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS.
Se potenciará la recuperación de la vegetación natural en interior del recinto mediante siembras
de pastizales, con una mezcla de leguminosas y gramíneas como apoyo en las áreas deterioradas.
No se utilizarán herbicidas para controlar la vegetación natural. Se hará preferiblemente
mediante ganado (la altura de los paneles debe permitirlo) evitando el sobrepastoreo, no
pudiendo sobrepasar las 0.2 UGM/ha. En su defecto se puede realizar con maquinaria, fuera
del periodo reproductor de las aves.
No se iniciarán los trabajos de construcción entre los meses de abril a junio para evitar el
periodo reproductor de la fauna.
Si durante la realización de las actividades se detectara la presencia de alguna especie incluida
en el Catálogo de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001; DOE n.º 30, de
13 de marzo de 2001) que pudiera verse afectada por los mismos, se estará a lo dispuesto por
los Agentes del Medio Natural y/o el personal técnico de la Dirección General en materia de
Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, previa comunicación de tal circunstancia.
El vallado perimetral de la planta se ajustará a lo descrito en el Decreto 226/2013, de 3 de
diciembre, por el que se regulan las condiciones para la instalación, modificación y reposición
de los cerramientos cinegéticos y no cinegéticos en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
El cerramiento de la instalación será de malla ganadera, de 2 metros de altura máxima y con
una cuadrícula a nivel del suelo de 30 por 15 cm mínimo. No tendrá sistema de anclaje al