Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062149)
Resolución de 26 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, sobre modificación del proyecto de instalación solar fotovoltaica "Cáceres 2021" de 49,89 MWp, e infraestructura de evacuación en el término municipal de Cáceres. Expte.: IA19/1415.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 107
Martes 6 de junio de 2023
35067
suelo diferente de los postes, no tendrá elementos cortantes o punzantes y contará con una
placa metálica entre cada vano en la mitad superior de la valla de 25 por 25 centímetros para
hacerla más visible para la avifauna.
El vallado dispondrá de placas visibles de señalización de 20 por 20 cm para evitar colisión
de avifauna.
Los residuos producidos se gestionarán por gestor autorizado conforme a la Ley 7/2022, de 8
de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Deberán habilitarse
las correspondientes áreas de almacenamiento de los residuos en función de su tipología,
clasificación y compatibilidad.
Se dispondrá de camiones-cuba para el riego de los caminos por los que se produzca el tránsito de vehículos y se limita la velocidad de los vehículos a 20 km/h, con el fin de minimizar
las emisiones de polvo en el entorno cercano a los mismo.
Los residuos de construcción y demolición (RCD) que se generen tanto en la fase de construcción como de desmantelamiento de las instalaciones, se deberán separar adecuadamente y
entregar a una planta de reciclaje autorizada para su tratamiento, cumpliendo en todo caso
con lo establecido en el Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición, y en el Decreto 20/2011, de
25 de febrero, por el que se establece el régimen jurídico de la producción, posesión y gestión
de los residuos de construcción y demolición en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Se evitará, en lo posible, dañar o eliminar vegetación arbustiva o arbórea, situando las zonas
de acopios temporales, parque de maquinaria e instalaciones auxiliares, áreas de trabajo,
zonas de préstamo, vertederos, etc.
Los módulos fotovoltaicos se adaptarán a la topografía del terreno siempre que sea posible,
evitando grandes movimientos de tierras. Los paneles se instalarán, en la medida de lo posible, hincando las estructuras en el suelo. En los casos en los que sea necesario usar hormigón
se hará de forma localizada en los puntos de anclaje de las estructuras del suelo.
Los viales nuevos y los tramos a acondicionar se adaptarán a la orografía de la zona, minimizando los movimientos de tierras y evitando la ejecución de desmontes y terraplenes
excesivos
Se respetarán los drenajes naturales del terreno existentes evitando la disposición de elementos sobre los mismos.
Las medidas de integración, restauración y revegetación deberán estar ejecutadas en un
plazo inferior a 6 meses desde la finalización de las obras. En relación con las plantaciones,
Martes 6 de junio de 2023
35067
suelo diferente de los postes, no tendrá elementos cortantes o punzantes y contará con una
placa metálica entre cada vano en la mitad superior de la valla de 25 por 25 centímetros para
hacerla más visible para la avifauna.
El vallado dispondrá de placas visibles de señalización de 20 por 20 cm para evitar colisión
de avifauna.
Los residuos producidos se gestionarán por gestor autorizado conforme a la Ley 7/2022, de 8
de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Deberán habilitarse
las correspondientes áreas de almacenamiento de los residuos en función de su tipología,
clasificación y compatibilidad.
Se dispondrá de camiones-cuba para el riego de los caminos por los que se produzca el tránsito de vehículos y se limita la velocidad de los vehículos a 20 km/h, con el fin de minimizar
las emisiones de polvo en el entorno cercano a los mismo.
Los residuos de construcción y demolición (RCD) que se generen tanto en la fase de construcción como de desmantelamiento de las instalaciones, se deberán separar adecuadamente y
entregar a una planta de reciclaje autorizada para su tratamiento, cumpliendo en todo caso
con lo establecido en el Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición, y en el Decreto 20/2011, de
25 de febrero, por el que se establece el régimen jurídico de la producción, posesión y gestión
de los residuos de construcción y demolición en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Se evitará, en lo posible, dañar o eliminar vegetación arbustiva o arbórea, situando las zonas
de acopios temporales, parque de maquinaria e instalaciones auxiliares, áreas de trabajo,
zonas de préstamo, vertederos, etc.
Los módulos fotovoltaicos se adaptarán a la topografía del terreno siempre que sea posible,
evitando grandes movimientos de tierras. Los paneles se instalarán, en la medida de lo posible, hincando las estructuras en el suelo. En los casos en los que sea necesario usar hormigón
se hará de forma localizada en los puntos de anclaje de las estructuras del suelo.
Los viales nuevos y los tramos a acondicionar se adaptarán a la orografía de la zona, minimizando los movimientos de tierras y evitando la ejecución de desmontes y terraplenes
excesivos
Se respetarán los drenajes naturales del terreno existentes evitando la disposición de elementos sobre los mismos.
Las medidas de integración, restauración y revegetación deberán estar ejecutadas en un
plazo inferior a 6 meses desde la finalización de las obras. En relación con las plantaciones,