Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062073)
Resolución de 25 de mayo de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), por el que se formaliza la transferencia específica para financiar la estrategia integral en materia de I+D+i para el conocimiento, mejora y valorización del cultivo de tenca (Tinca tinca L.) en Extremadura (TENCAEX II), en el ámbito del desarrollo y fomento de la I+D+i en acuicultura.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 104
Jueves 1 de junio de 2023
34301
— Los cambios oxidativos se determinarán mediante medida del color instrumental
(44), la oxidación de lípidos mediante el test del TBA (45) y la oxidación de proteínas
mediante la medida de carbonilos (46).
1.6. T
extura: mediante Texturómetro STABLE MICRO SYSTEMS (TAXT2), determinándose
el TPA (TextureProfileAnalysis).
1.7. Análisis sensorial: Se considerarán los parámetros de apariencia, olor, flavor y textura (47).
Se llevarán a cabo pruebas discriminativas que permitirán evaluar si existe una diferencia entre las muestras (prueba triangular, prueba de calificación/ordenación) y
pruebas descriptivas que permitan determinar la naturaleza e intensidad de las diferencias, siguiendo una escala desde 9 a 1, donde una puntuación de 9 representa una
calidad “muy buena”, 7-8 “buena”, 5-6 "aceptable” y 1-4 “mala o inaceptable”.
En los filetes crudos se evaluará el color y olor en una escala estructurada.
Se realizará el nuevamente el análisis tras ser sometidos a un cocinado a vapor hasta
alcanzar a temperatura de 72ºC, valorándose parámetros de aspecto, olor característico, firmeza, jugosidad, intensidad de flavor a fresco, intensidad de flavor indeseable
y aceptabilidad global.
1.8. A
nálisis microbiológicos: Se evaluarán los recuentos de microorganismos aerobios
mesófilos totales (48) y psicrotrofos (49); coliformes totales y E. coli (Chromocult),
enterobacterias (VRBG), L. monocytogenes (50), Salmonella (51), Shigella.
2. Obtención de fitoquímicos.
2.1. Obtención de extractos vegetales.
S
e seleccionará el material vegetal a partir del cual se procederá a la obtención mediante extracción sólido-líquido de extractos acuosos y orgánicos obtenidos mediante
solventes de polaridad creciente.
2.2. Determinación de la actividad antioxidante.
La actividad antioxidante de los distintos extractos obtenidos se evaluará mediante
diferentes ensayos con el fin de seleccionar los extractos con una actividad antioxidante más eficaz. Se realizarán el test de decoloración del radical ABTS (52) y el test
del DPPH (53).
Jueves 1 de junio de 2023
34301
— Los cambios oxidativos se determinarán mediante medida del color instrumental
(44), la oxidación de lípidos mediante el test del TBA (45) y la oxidación de proteínas
mediante la medida de carbonilos (46).
1.6. T
extura: mediante Texturómetro STABLE MICRO SYSTEMS (TAXT2), determinándose
el TPA (TextureProfileAnalysis).
1.7. Análisis sensorial: Se considerarán los parámetros de apariencia, olor, flavor y textura (47).
Se llevarán a cabo pruebas discriminativas que permitirán evaluar si existe una diferencia entre las muestras (prueba triangular, prueba de calificación/ordenación) y
pruebas descriptivas que permitan determinar la naturaleza e intensidad de las diferencias, siguiendo una escala desde 9 a 1, donde una puntuación de 9 representa una
calidad “muy buena”, 7-8 “buena”, 5-6 "aceptable” y 1-4 “mala o inaceptable”.
En los filetes crudos se evaluará el color y olor en una escala estructurada.
Se realizará el nuevamente el análisis tras ser sometidos a un cocinado a vapor hasta
alcanzar a temperatura de 72ºC, valorándose parámetros de aspecto, olor característico, firmeza, jugosidad, intensidad de flavor a fresco, intensidad de flavor indeseable
y aceptabilidad global.
1.8. A
nálisis microbiológicos: Se evaluarán los recuentos de microorganismos aerobios
mesófilos totales (48) y psicrotrofos (49); coliformes totales y E. coli (Chromocult),
enterobacterias (VRBG), L. monocytogenes (50), Salmonella (51), Shigella.
2. Obtención de fitoquímicos.
2.1. Obtención de extractos vegetales.
S
e seleccionará el material vegetal a partir del cual se procederá a la obtención mediante extracción sólido-líquido de extractos acuosos y orgánicos obtenidos mediante
solventes de polaridad creciente.
2.2. Determinación de la actividad antioxidante.
La actividad antioxidante de los distintos extractos obtenidos se evaluará mediante
diferentes ensayos con el fin de seleccionar los extractos con una actividad antioxidante más eficaz. Se realizarán el test de decoloración del radical ABTS (52) y el test
del DPPH (53).