Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062073)
Resolución de 25 de mayo de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), por el que se formaliza la transferencia específica para financiar la estrategia integral en materia de I+D+i para el conocimiento, mejora y valorización del cultivo de tenca (Tinca tinca L.) en Extremadura (TENCAEX II), en el ámbito del desarrollo y fomento de la I+D+i en acuicultura.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 104
Jueves 1 de junio de 2023
34302
2.3. Determinación de la actividad antimicrobiana.
La actividad antimicrobiana de los distintos extractos obtenidos se evaluará mediante
diferentes ensayos con el fin de seleccionar los extractos con una actividad antimicrobiana más eficaz. Se evaluarán los extractos frente a diferentes patógenos mediante
métodos de medida de la actividad antimicrobiana mediante un test de difusión en
disco (54).
2.4. Determinación de los compuestos fitoquímicos.
Para la normalización de los extractos obtenidos se determinarán los compuestos fenólicos totales mediante cuantificación espectrofotométrica y cromatografía (55).
3. Obtención de biocompuestos de los subproductos de la tenca.
3.1. Obtención y purificación de compuestos.
Se seleccionará el material vegetal a partir del cual se procederá a la obtención mediante extracción sólido-líquido de extractos acuosos y orgánicos obtenidos mediante
solventes de polaridad creciente.
3.2. Determinación de la capacidad de polimerización.
La actividad antioxidante de los distintos extractos obtenidos se evaluará mediante
diferentes ensayos con el fin de seleccionar los extractos con una actividad antioxidante más eficaz. Se realizarán el test de decoloración del radical ABTS (52) y el test
del DPPH (53).
4. Desarrollo de modelos predictivos NIRS
4.1. Toma de datos espectrales.
Previamente a la determinación de los parámetros físico-químicos, se procederá a la
obtención de la información espectral del conjunto de muestras, mediante el uso de
un equipo LabSpec 2500 (ASD inc. ®) con un sensor UNIT5065, que realiza lecturas
con una resolución espectral de 2 nm en un rango de 1000 a 2500 nm. Las medidas
serán tomadas en cada una de las muestras en los tiempos previstos en el diseño, sin
abrir el envase. Previo al registro NIR de las muestras, se tomará un espectro de referencia de una placa cerámica (blanco). El software utilizado para la obtención de los
datos espectrales será el IndicoPro® (Spectral Adquisition Software) El espectro final
Jueves 1 de junio de 2023
34302
2.3. Determinación de la actividad antimicrobiana.
La actividad antimicrobiana de los distintos extractos obtenidos se evaluará mediante
diferentes ensayos con el fin de seleccionar los extractos con una actividad antimicrobiana más eficaz. Se evaluarán los extractos frente a diferentes patógenos mediante
métodos de medida de la actividad antimicrobiana mediante un test de difusión en
disco (54).
2.4. Determinación de los compuestos fitoquímicos.
Para la normalización de los extractos obtenidos se determinarán los compuestos fenólicos totales mediante cuantificación espectrofotométrica y cromatografía (55).
3. Obtención de biocompuestos de los subproductos de la tenca.
3.1. Obtención y purificación de compuestos.
Se seleccionará el material vegetal a partir del cual se procederá a la obtención mediante extracción sólido-líquido de extractos acuosos y orgánicos obtenidos mediante
solventes de polaridad creciente.
3.2. Determinación de la capacidad de polimerización.
La actividad antioxidante de los distintos extractos obtenidos se evaluará mediante
diferentes ensayos con el fin de seleccionar los extractos con una actividad antioxidante más eficaz. Se realizarán el test de decoloración del radical ABTS (52) y el test
del DPPH (53).
4. Desarrollo de modelos predictivos NIRS
4.1. Toma de datos espectrales.
Previamente a la determinación de los parámetros físico-químicos, se procederá a la
obtención de la información espectral del conjunto de muestras, mediante el uso de
un equipo LabSpec 2500 (ASD inc. ®) con un sensor UNIT5065, que realiza lecturas
con una resolución espectral de 2 nm en un rango de 1000 a 2500 nm. Las medidas
serán tomadas en cada una de las muestras en los tiempos previstos en el diseño, sin
abrir el envase. Previo al registro NIR de las muestras, se tomará un espectro de referencia de una placa cerámica (blanco). El software utilizado para la obtención de los
datos espectrales será el IndicoPro® (Spectral Adquisition Software) El espectro final