Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062040)
Resolución de 23 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 10,15 hectáreas de viñedo y olivos", cuyo promotor es D. Fructuoso Gómez Gómez, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA21/1807.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 102
Martes 30 de mayo de 2023
33847
22 de enero de 2009), concluyendo que no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, ni se prevén afecciones significativas
sobre especies o hábitats protegidos, siempre que se cumplan las medidas que se adicionan al presente Informe.
— El Agente del Medio Natural de la UTV-7 informa sobre la ejecución del proyecto y las
posibles afecciones del mismo.
3. Análisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del
título I, según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
E
l proyecto consiste en la puesta en riego de 10,15 ha de viñedo y olivos, de las que
8,0508 ha corresponden a las viñas y 2,0992 ha corresponden a los olivos, en parte
de la parcela 15 del polígono 96 del término municipal de Badajoz. Siendo un terreno
dedicado a estos cultivos hace tiempo. El sistema de riego diseñado se trata de un
sistema de riego por goteo, abastecido mediante dos captaciones de aguas subterráneas. Una parte de la red de riego ha de pasar por el cauce de un arroyo innominado
tributario del río Rivillas.
E
n la fase de explotación del proyecto se prevé consumir un total de 15.147,58 m3/
anuales de agua para riego, de los que 11.485,95 m3/año corresponden a las viñas
y 3.661,63 m3/año a los olivos, estableciendo la época de riego entre abril y septiembre. Los sondeos se ubican en la parcela citada, alejados de la zona de policía de
aguas.
E
n cuanto a la generación de residuos, durante la fase de ejecución de las obras se
generarán los residuos esperables en cualquier obra de este tipo (restos constructivos
de las obras de la caseta, residuos de la apertura de zanjas, restos de mangueras,
embalajes, aceites de maquinaria, etc.). En la fase de funcionamiento, se generarán
restos vegetales procedentes de las podas de los cultivos, residuos consistentes en
los envases de productos agroquímicos (principalmente fertilizantes y fitosanitarios)
y residuos plásticos procedentes del mantenimiento de la red de riego (tuberías, gomas, etc.).
Martes 30 de mayo de 2023
33847
22 de enero de 2009), concluyendo que no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, ni se prevén afecciones significativas
sobre especies o hábitats protegidos, siempre que se cumplan las medidas que se adicionan al presente Informe.
— El Agente del Medio Natural de la UTV-7 informa sobre la ejecución del proyecto y las
posibles afecciones del mismo.
3. Análisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del
título I, según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
E
l proyecto consiste en la puesta en riego de 10,15 ha de viñedo y olivos, de las que
8,0508 ha corresponden a las viñas y 2,0992 ha corresponden a los olivos, en parte
de la parcela 15 del polígono 96 del término municipal de Badajoz. Siendo un terreno
dedicado a estos cultivos hace tiempo. El sistema de riego diseñado se trata de un
sistema de riego por goteo, abastecido mediante dos captaciones de aguas subterráneas. Una parte de la red de riego ha de pasar por el cauce de un arroyo innominado
tributario del río Rivillas.
E
n la fase de explotación del proyecto se prevé consumir un total de 15.147,58 m3/
anuales de agua para riego, de los que 11.485,95 m3/año corresponden a las viñas
y 3.661,63 m3/año a los olivos, estableciendo la época de riego entre abril y septiembre. Los sondeos se ubican en la parcela citada, alejados de la zona de policía de
aguas.
E
n cuanto a la generación de residuos, durante la fase de ejecución de las obras se
generarán los residuos esperables en cualquier obra de este tipo (restos constructivos
de las obras de la caseta, residuos de la apertura de zanjas, restos de mangueras,
embalajes, aceites de maquinaria, etc.). En la fase de funcionamiento, se generarán
restos vegetales procedentes de las podas de los cultivos, residuos consistentes en
los envases de productos agroquímicos (principalmente fertilizantes y fitosanitarios)
y residuos plásticos procedentes del mantenimiento de la red de riego (tuberías, gomas, etc.).