Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062040)
Resolución de 23 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 10,15 hectáreas de viñedo y olivos", cuyo promotor es D. Fructuoso Gómez Gómez, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA21/1807.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 102
Martes 30 de mayo de 2023
33848
A
unque la actuación proyectada en principio no genere vertidos, es de esperar algún
tipo de retornos de riego, los cuales podrían generar procesos de contaminación difusa en los medios edáfico e hídrico, principalmente.
D
e igual manera, la presencia de maquinaria tanto en la fase de ejecución como de
funcionamiento del proyecto de referencia será una posible fuente de generación de
residuos y sustancias potencialmente contaminantes, así como de molestias por ruidos, también provenientes de los sistemas de bombeo.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
L
a parcela está situada en el paraje “El Bujo” y está situada a unos 4 km al suroeste del casco urbano de La Albuera, que es el más próximo a la misma. La
zona de actuación es bastante llana, con pendientes medias inferiores al 3%. Su
entorno está muy antropizado y dedicado históricamente al cultivo de cereal,
olivar y viñas de secano, sin que haya en las cercanías vestigios de vegetación
natural arbórea o arbustiva.
L
a red hidrográfica, englobada en la cuenca del río Guadiana, no es especialmente abundante, aunque esté atravesada por un cauce estacional, destacando la
presencia del río Rivillas a unos 260 m al sur de la zona de actuación.
R
especto a los espacios naturales protegidos, el lugar de la Red Natura 2000
más cercano a la zona de actuación es la Zona de Especial Protección para las
Aves (ZEPA) “Llanos y Complejo Lagunar de La Albuera” a unos 870 m al nortenoroeste. Los valores naturales en la zona de actuación ya se han indicado en el
informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas.
L
a vegetación natural en la zona de actuación es prácticamente inexistente, a excepción de las herbáceas anuales. Los hábitats naturales de interés comunitario
más cercanos a la zona de actuación se sitúan a 1 km al sur-sureste de la zona
de actuación, correspondiendo a Dehesas perennifolias de Quercus, spp. (código
6310), Galería y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerion-Tamaricetea
y Securinegion tinctoriae (código 92D0), Prados húmedos mediterráneos de
hierbas altas del Molinion-Holoschoenion (código 6420) y Matorrales termomediterráneos y pre estépicos (código 5330).
N
o se tiene constancia de la presencia de elementos de interés arqueológico o
etnográfico en la zona de actuación.
Martes 30 de mayo de 2023
33848
A
unque la actuación proyectada en principio no genere vertidos, es de esperar algún
tipo de retornos de riego, los cuales podrían generar procesos de contaminación difusa en los medios edáfico e hídrico, principalmente.
D
e igual manera, la presencia de maquinaria tanto en la fase de ejecución como de
funcionamiento del proyecto de referencia será una posible fuente de generación de
residuos y sustancias potencialmente contaminantes, así como de molestias por ruidos, también provenientes de los sistemas de bombeo.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
L
a parcela está situada en el paraje “El Bujo” y está situada a unos 4 km al suroeste del casco urbano de La Albuera, que es el más próximo a la misma. La
zona de actuación es bastante llana, con pendientes medias inferiores al 3%. Su
entorno está muy antropizado y dedicado históricamente al cultivo de cereal,
olivar y viñas de secano, sin que haya en las cercanías vestigios de vegetación
natural arbórea o arbustiva.
L
a red hidrográfica, englobada en la cuenca del río Guadiana, no es especialmente abundante, aunque esté atravesada por un cauce estacional, destacando la
presencia del río Rivillas a unos 260 m al sur de la zona de actuación.
R
especto a los espacios naturales protegidos, el lugar de la Red Natura 2000
más cercano a la zona de actuación es la Zona de Especial Protección para las
Aves (ZEPA) “Llanos y Complejo Lagunar de La Albuera” a unos 870 m al nortenoroeste. Los valores naturales en la zona de actuación ya se han indicado en el
informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas.
L
a vegetación natural en la zona de actuación es prácticamente inexistente, a excepción de las herbáceas anuales. Los hábitats naturales de interés comunitario
más cercanos a la zona de actuación se sitúan a 1 km al sur-sureste de la zona
de actuación, correspondiendo a Dehesas perennifolias de Quercus, spp. (código
6310), Galería y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerion-Tamaricetea
y Securinegion tinctoriae (código 92D0), Prados húmedos mediterráneos de
hierbas altas del Molinion-Holoschoenion (código 6420) y Matorrales termomediterráneos y pre estépicos (código 5330).
N
o se tiene constancia de la presencia de elementos de interés arqueológico o
etnográfico en la zona de actuación.