Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Monumento Natural. (2023040108)
Decreto 65/2023, de 24 de mayo, por el que se declara el Monumento Natural "Cerro Masatrigo".
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 102
Martes 30 de mayo de 2023
33584
2. P
roteger y conservar los valores naturales presentes en el espacio, especialmente los más
frágiles y singulares, así como sus procesos ecológicos básicos, y restaurarlos cuando sea
necesario.
3. P
otenciar la investigación para un mejor conocimiento de los valores de este Espacio Natural Protegido.
4. P
roporcionar formas de uso y disfrute del Espacio Natural Protegido de manera compatible
con su conservación y la seguridad de sus visitantes.
5. F
acilitar el desarrollo de actividades de información, interpretación y educación ambiental.
6. C
ontribuir a la mejora de la calidad de vida y el desarrollo socioeconómico sostenible de las
poblaciones de su entorno.
7. P
ropiciar que su conservación y uso sean un ejemplo a seguir, tanto en Extremadura como
en otros ámbitos, como modelo de desarrollo sostenible en un Espacio Natural Protegido.
8. F
ortalecer la Red de Áreas Protegidas de Extremadura, enriqueciéndola y mejorando la
conectividad entre las distintas áreas protegidas que la forman, a través de la integración
de este Espacio Natural Protegido en la misma.
Artículo 4. Principales características del Monumento Natural.
El Cerro Masatrigo es una formación geológica única en Extremadura. Es una elevación que
representa un cono casi perfecto, convertido en península por las aguas embalsadas del río
Zújar. Su altitud, según la última edición del mapa topográfico nacional a escala 1:25000
(MTN 1:25000), es de 528 m s.n.m. A cota de máximo llenado del Embalse de La Serena,
emerge 176 metros sobre la lámina de agua.
Es un cerro cónico de importantes dimensiones, coronado en su cumbre por material cuarcítico resistente a la erosión. La composición litológica del cerro, similar a la de las elevaciones
próximas, está representado por 2 unidades principales: 169-cuarcita armónica en bancos
gruesos (Periodo Ordovícico de la Era Paleozoica), en forma de afloramientos en la cumbre, en
una reducida banda sentido NW-SE; y 379-bloques, cantos y arenas (Periodo Cuaternario de
la Era Cenozoica), que ocupan la mayor parte del centro y base del cerro. Su geomorfología
se debe a procesos erosivos continuos, facilitados por su composición mineralógica y edáfica,
y su asentamiento junto a un meandro del río Guadalemar en su desembocadura en el río
Zújar. Los suelos del cerro son de tipo “leptosol”, soporte de dehesas y pastos, de vocación
ganadera, mientras que, en su base, actualmente inundada por las aguas, se acumulan suelos
aluviales por la acción de los ríos Zújar y Guadalemar.
Martes 30 de mayo de 2023
33584
2. P
roteger y conservar los valores naturales presentes en el espacio, especialmente los más
frágiles y singulares, así como sus procesos ecológicos básicos, y restaurarlos cuando sea
necesario.
3. P
otenciar la investigación para un mejor conocimiento de los valores de este Espacio Natural Protegido.
4. P
roporcionar formas de uso y disfrute del Espacio Natural Protegido de manera compatible
con su conservación y la seguridad de sus visitantes.
5. F
acilitar el desarrollo de actividades de información, interpretación y educación ambiental.
6. C
ontribuir a la mejora de la calidad de vida y el desarrollo socioeconómico sostenible de las
poblaciones de su entorno.
7. P
ropiciar que su conservación y uso sean un ejemplo a seguir, tanto en Extremadura como
en otros ámbitos, como modelo de desarrollo sostenible en un Espacio Natural Protegido.
8. F
ortalecer la Red de Áreas Protegidas de Extremadura, enriqueciéndola y mejorando la
conectividad entre las distintas áreas protegidas que la forman, a través de la integración
de este Espacio Natural Protegido en la misma.
Artículo 4. Principales características del Monumento Natural.
El Cerro Masatrigo es una formación geológica única en Extremadura. Es una elevación que
representa un cono casi perfecto, convertido en península por las aguas embalsadas del río
Zújar. Su altitud, según la última edición del mapa topográfico nacional a escala 1:25000
(MTN 1:25000), es de 528 m s.n.m. A cota de máximo llenado del Embalse de La Serena,
emerge 176 metros sobre la lámina de agua.
Es un cerro cónico de importantes dimensiones, coronado en su cumbre por material cuarcítico resistente a la erosión. La composición litológica del cerro, similar a la de las elevaciones
próximas, está representado por 2 unidades principales: 169-cuarcita armónica en bancos
gruesos (Periodo Ordovícico de la Era Paleozoica), en forma de afloramientos en la cumbre, en
una reducida banda sentido NW-SE; y 379-bloques, cantos y arenas (Periodo Cuaternario de
la Era Cenozoica), que ocupan la mayor parte del centro y base del cerro. Su geomorfología
se debe a procesos erosivos continuos, facilitados por su composición mineralógica y edáfica,
y su asentamiento junto a un meandro del río Guadalemar en su desembocadura en el río
Zújar. Los suelos del cerro son de tipo “leptosol”, soporte de dehesas y pastos, de vocación
ganadera, mientras que, en su base, actualmente inundada por las aguas, se acumulan suelos
aluviales por la acción de los ríos Zújar y Guadalemar.