Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061987)
Resolución de 18 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Cambio de uso forestal a agrícola y puesta en riego de 13,67 ha", cuyo promotor es D. Vicente Antonio Lancho, en el término municipal de Pueblonuevo de Miramontes (Cáceres). Expte.: IA19/0601.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 99
Jueves 25 de mayo de 2023

32758

La vegetación natural de la parcela está formada por pies de rebollo, quejigo y encina,
con diámetros comprendidos entre los 35 y 60 centímetros. En la linde norte, fuera de
la zona cerrada perimetralmente, existe una franja de unos seis metros de anchura con
presencia de matorral de zarza, sauces, fresnos, robles y quejigos de pequeño porte.
En cuanto a la fauna, la zona se trata de área de cría de especies catalogadas como de
interés especial, se constata un dormidero de milano real en las proximidades, catalogado en peligro de extinción. Además, se observa presencia de elanio azul, herrerillo
común, carbonero común y pinzón vulgar. Se observa una plataforma de rapaz en uno
de los pies de rebollo, y en otro un nido de gorrión moruno.
No se tiene constancia de la presencia de elementos de interés arqueológico o etnográfico


3.2.2. Alternativas del proyecto.



El documento ambiental plantea alternativas en cuanto al uso de la parcela.



— Alternativa 0. No actuación.



— Alternativa 1. Transformación a tierras arables de regadío.



— Alternativa 2. Transformación a cultivo leñoso de cerezos en regadío.

Se descarta la no actuación por la falta de beneficios del sistema actual de explotación,
ya que el promotor carece de ganado para aprovechar los terrenos. La transformación
a tierras arables de regadío se descarta por el alto consumo de agua que tiene ese tipo
de cultivo, aunque económicamente sea más rentable. Se selecciona por tanto la alternativa 2, por ser ambientalmente más favorable, por tener menor consumo de agua, de
energía y aumentar la productividad de los terrenos.
3.3. Características del potencial impacto.


3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.

El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General
de Sostenibilidad indica que el área de actuación no se encuentra incluida dentro de los
límites de la Red Natura 2000.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad (CN19/5034/14) la actividad solicitada no es susceptible de afectar de forma apreciable a especies del anexo I del Catálogo
Regional de Especies Amenazadas o a hábitats de la Directiva 92/43/CEE, siempre que
se cumplan las medidas indicadas en el propio informe.