Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061987)
Resolución de 18 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Cambio de uso forestal a agrícola y puesta en riego de 13,67 ha", cuyo promotor es D. Vicente Antonio Lancho, en el término municipal de Pueblonuevo de Miramontes (Cáceres). Expte.: IA19/0601.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 99
Jueves 25 de mayo de 2023
32757
Se incluye en documento ambiental un estudio de las necesidades hídricas del cultivo
estimando las mismas en 1500 m³/hectárea entre los meses de mayo a septiembre, se
aplicará la estrategia de riego deficitario controlado.
El promotor ha solicitado permiso a la Comunidad de Regantes de la Margen Izquierda
del Pantano de Rosarito para el riego de 15,03 hectáreas, la totalidad de la parcela 17, la
respuesta ha sido favorable y se ha dado traslado a la Confederación Hidrográfica del Tajo
para que se proceda a la revisión y aprobación definitiva, el suministro de agua a la finca
se hará por la acequia n.º 6, según la resolución de la comunidad de regantes.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La zona de actuación se sitúa en la Comarca de Campo Arañuelo, al norte del municipio
de Pueblonuevo de Miramontes, las parcelas que rodean la zona de actuación son de
uso agrícola en regadío, salvo las que se ubican al sur de la misma que guardan continuidad con el uso de pastizal con arbolado de la zona de actuación.
Se observa en las ortofotografías históricas que la parcela no ha cambiado su uso, manteniendo una cubierta arbórea y pastizal.
Se trata de terrenos llanos con una pendiente media del 3,7 %.
La red hidrográfica pertenece a la cuenca del Tajo. Por el interior de la zona de actuación no discurren cursos de agua, aunque es reseñable en las proximidades la presencia
del embalse de la Quebrada de las Tiendas. En la zona donde se ubicará la balsa existe
una pequeña charca.
Respecto a los espacios naturales protegidos, el lugar de la Red Natura 2000 más cercano a la zona de actuación es la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Río
y Pinares del Tiétar”, situándose ésta a algo más de un kilómetro en dirección oeste.
En cuanto a los valores naturales relativos al anexo I de la Directiva de Aves 2009/147/
CE, a hábitats y especies de los anexos I y II de la Directiva Hábitats 92/43/CEE, o a
especies del anexo I del Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura,
el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas indica que la zona es
área de cría y alimentación de especies catalogadas “de interés especial”, la proximidad
a un dormidero de Milano real (Milvus milvus), catalogado “en peligro de extinción” y el
hábitat rodales de Robles (Q. pyrenaica), dispersos en zonas de pastos.
Jueves 25 de mayo de 2023
32757
Se incluye en documento ambiental un estudio de las necesidades hídricas del cultivo
estimando las mismas en 1500 m³/hectárea entre los meses de mayo a septiembre, se
aplicará la estrategia de riego deficitario controlado.
El promotor ha solicitado permiso a la Comunidad de Regantes de la Margen Izquierda
del Pantano de Rosarito para el riego de 15,03 hectáreas, la totalidad de la parcela 17, la
respuesta ha sido favorable y se ha dado traslado a la Confederación Hidrográfica del Tajo
para que se proceda a la revisión y aprobación definitiva, el suministro de agua a la finca
se hará por la acequia n.º 6, según la resolución de la comunidad de regantes.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La zona de actuación se sitúa en la Comarca de Campo Arañuelo, al norte del municipio
de Pueblonuevo de Miramontes, las parcelas que rodean la zona de actuación son de
uso agrícola en regadío, salvo las que se ubican al sur de la misma que guardan continuidad con el uso de pastizal con arbolado de la zona de actuación.
Se observa en las ortofotografías históricas que la parcela no ha cambiado su uso, manteniendo una cubierta arbórea y pastizal.
Se trata de terrenos llanos con una pendiente media del 3,7 %.
La red hidrográfica pertenece a la cuenca del Tajo. Por el interior de la zona de actuación no discurren cursos de agua, aunque es reseñable en las proximidades la presencia
del embalse de la Quebrada de las Tiendas. En la zona donde se ubicará la balsa existe
una pequeña charca.
Respecto a los espacios naturales protegidos, el lugar de la Red Natura 2000 más cercano a la zona de actuación es la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Río
y Pinares del Tiétar”, situándose ésta a algo más de un kilómetro en dirección oeste.
En cuanto a los valores naturales relativos al anexo I de la Directiva de Aves 2009/147/
CE, a hábitats y especies de los anexos I y II de la Directiva Hábitats 92/43/CEE, o a
especies del anexo I del Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura,
el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas indica que la zona es
área de cría y alimentación de especies catalogadas “de interés especial”, la proximidad
a un dormidero de Milano real (Milvus milvus), catalogado “en peligro de extinción” y el
hábitat rodales de Robles (Q. pyrenaica), dispersos en zonas de pastos.