Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061987)
Resolución de 18 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Cambio de uso forestal a agrícola y puesta en riego de 13,67 ha", cuyo promotor es D. Vicente Antonio Lancho, en el término municipal de Pueblonuevo de Miramontes (Cáceres). Expte.: IA19/0601.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 99
Jueves 25 de mayo de 2023

32760

suaves y que no se aconseja el uso de herbicidas, además los fertilizantes se añadirán
al riego evitando con ello escorrentías a los cauces más cercanos.
Teniendo en cuenta todo lo indicado y con la aplicación de las correspondientes medidas
indicadas en el documento ambiental aportado y en el presente informe, los impactos
ambientales que pudieran generarse sobre el sistema hidrológico y la calidad de las
aguas no serían significativos.


3.3.3. Suelo.

La zona donde se ubica el proyecto es una zona de regadío tradicional, aunque la parcela objeto de los trabajos no ha tenido ese uso anteriormente. La pendiente es muy
suave, en torno al 4%.
Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución
del proyecto se producirán como consecuencia de los movimientos de tierra necesarios
para llevar a cabo la nueva plantación, la ejecución de las zanjas para instalar la red
de riego proyectada y sus elementos auxiliares, así como la ejecución de la balsa. Por
otro lado, el propio tránsito de maquinaria producirá un efecto de compactación de los
horizontes superficiales del suelo. Es de esperar que estos impactos no sean de una
magnitud elevada, principalmente debido a la poca pendiente que presenta la zona
de actuación. Asimismo, mediante la correcta aplicación de medidas preventivas y/o
correctoras para mitigar estos impactos se reducirá su magnitud de manera aceptable
para el medio edáfico.
En cuanto a la fase de explotación, tanto el aporte de nutrientes mediante la aportación de fertilizantes y fitosanitarios al cultivo, provocará cambios en las características
físico-químicas de los suelos a largo plazo. Siguiendo las recomendaciones de los manuales de buenas prácticas agrarias, así como las normas de la condicionalidad establecidas por la Política Agraria Comunitaria, se estima que estas alteraciones podrían ser
compatibles.
Asimismo, el documento ambiental aporta medidas para paliar posibles afecciones al
sistema edáfico.
Por último, al igual que se indicó para el factor sistema hidrológico y calidad de las
aguas, se deberán controlar los posibles impactos ambientales generados principalmente como consecuencia de la utilización de productos agroquímicos que pudieran
derivarse de fenómenos de contaminación difusa generada por posibles retornos de
riego.