Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061987)
Resolución de 18 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Cambio de uso forestal a agrícola y puesta en riego de 13,67 ha", cuyo promotor es D. Vicente Antonio Lancho, en el término municipal de Pueblonuevo de Miramontes (Cáceres). Expte.: IA19/0601.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 99
Jueves 25 de mayo de 2023



32761

3.3.4. Fauna.

Respecto al factor fauna, el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas indica que la zona es área de cría y alimentación de especies
catalogadas de interés especial, así como la proximidad a un dormidero de milano real,
catalogado en peligro de extinción. Se proponen medidas para atenuar el impacto sobre
este factor.
Se proponen una de serie de medidas en estas zonas para favorecer la presencia de especies de fauna silvestre, que hagan compatible el proyecto con este factor ambiental.
En cuanto a otros impactos generados (molestias por ruidos, emisión de polvo, circulación de maquinaria y vehículos, posibles vertidos), podrán ser mitigados y considerados
compatibles siempre y cuando se cumplan las medidas establecidas al efecto tanto en
el presente informe, así como las indicadas en el documento ambiental.


3.3.5. Vegetación y hábitats naturales.

Como ya se ha apuntado anteriormente, la parcela está ubicada en una zona de regadío, pero tiene vegetación arbórea, formada principalmente por pies aislados de Quercus pyrenaica, Quercus faginea y Quercus ilex, de diámetros comprendidos entre los 35
y 60 cm. Desde el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal se apunta a la necesidad
de respetar la vegetación existente y las distancias con el cultivo,
Desde el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas se indica la
existencia del hábitat de rodales de robles (Q. pyrenaica) dispersos en zonas de pastos, desde ese Servicio se indica que deberán respetarse los pies de arbolado debiendo
quedar integrados en la explotación.
Desde este órgano ambiental se considera que deberán respetarse algunas zonas sin
cultivar, tal y como se propone en la siguiente imagen, además de respetar todos los
pies que queden fuera de estas zonas con las respectivas medidas para asegurar su
supervivencia.