Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061983)
Resolución de 17 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Rehabilitación de vivienda para restaurante y hotel rural", cuya promotora es El Carmen de los Cuellar, SL, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA22/1156.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 98
Miércoles 24 de mayo de 2023
32453
3.2 Ubicación del proyecto.
3.2.1 Descripción del lugar.
La parcela objeto del proyecto es la 103 del polígono 264 del término municipal de Badajoz, en el paraje “Santa Engracia”. Las edificaciones se localizan próximas al núcleo
urbano, al oeste se haya el ferrocarril y al este la parcela linda con la Cañada Real de
Sancha Brava. La parcela pertenece a la zona regable oficial del canal de Montijo. El relieve de la parcela es regular. Las edificaciones no están incluidas en zona de policía. La
actividad no se encuentra incluida en la Red Natura 2000, ni en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura. En cuanto al Patrimonio Arqueológico la parcela se
encuentra en parte al interior del yacimiento, y toda ella en su entorno del yacimiento
Santa Engracia (calcolítico, hábitat al aire libre). No existen montes de utilidad pública.
3.2.2 Alternativas.
El documento ambiental plantea alternativas para la ejecución del proyecto:
Alternativa 0. Dicha alternativa se basa en la no realización del proyecto, dejando las
edificaciones y parcela en las condiciones actuales.
Alternativa 1. Utilización de la vivienda y parcela propias para el desarrollo de la
actividad de restauración y alojamiento rural, generándose un menor impacto al ser
edificaciones existentes y con buen acceso.
Alternativa 2. Ubicación de la actividad en un terreno diferente.
La promotora selecciona la alternativa 1, ya que la afección al medio será menor al ser
las edificaciones existentes, contando la parcela con buen acceso, estando las edificaciones adaptadas al medio, etc. y se fomentará la dinamización económica de la zona.
3.3 Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas indica que, el proyecto no
se encuentra dentro de los límites de ningún espacio incluido en Red Natura 2000, ni se
prevé que pueda afectar de forma apreciable a los mismos o a sus valores ambientales.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Según la Confederación Hidrográfica del Guadiana, el cauce de un arroyo tributario del
Río Gévora discurre a unos 200 m al este de la zona de actuación planteada, por lo que
Miércoles 24 de mayo de 2023
32453
3.2 Ubicación del proyecto.
3.2.1 Descripción del lugar.
La parcela objeto del proyecto es la 103 del polígono 264 del término municipal de Badajoz, en el paraje “Santa Engracia”. Las edificaciones se localizan próximas al núcleo
urbano, al oeste se haya el ferrocarril y al este la parcela linda con la Cañada Real de
Sancha Brava. La parcela pertenece a la zona regable oficial del canal de Montijo. El relieve de la parcela es regular. Las edificaciones no están incluidas en zona de policía. La
actividad no se encuentra incluida en la Red Natura 2000, ni en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura. En cuanto al Patrimonio Arqueológico la parcela se
encuentra en parte al interior del yacimiento, y toda ella en su entorno del yacimiento
Santa Engracia (calcolítico, hábitat al aire libre). No existen montes de utilidad pública.
3.2.2 Alternativas.
El documento ambiental plantea alternativas para la ejecución del proyecto:
Alternativa 0. Dicha alternativa se basa en la no realización del proyecto, dejando las
edificaciones y parcela en las condiciones actuales.
Alternativa 1. Utilización de la vivienda y parcela propias para el desarrollo de la
actividad de restauración y alojamiento rural, generándose un menor impacto al ser
edificaciones existentes y con buen acceso.
Alternativa 2. Ubicación de la actividad en un terreno diferente.
La promotora selecciona la alternativa 1, ya que la afección al medio será menor al ser
las edificaciones existentes, contando la parcela con buen acceso, estando las edificaciones adaptadas al medio, etc. y se fomentará la dinamización económica de la zona.
3.3 Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas indica que, el proyecto no
se encuentra dentro de los límites de ningún espacio incluido en Red Natura 2000, ni se
prevé que pueda afectar de forma apreciable a los mismos o a sus valores ambientales.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Según la Confederación Hidrográfica del Guadiana, el cauce de un arroyo tributario del
Río Gévora discurre a unos 200 m al este de la zona de actuación planteada, por lo que