Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061983)
Resolución de 17 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Rehabilitación de vivienda para restaurante y hotel rural", cuya promotora es El Carmen de los Cuellar, SL, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA22/1156.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 98
Miércoles 24 de mayo de 2023
32454
no se prevé afección física alguna a cauces que constituyan el DPH del Estado, ni a las
zonas de servidumbre y policía. La actuación propuesta se ubica fuera de la zona de
flujo preferente, así como de la zona inundable. Por otra parte, indica que, la zona de
actuación se ubica dentro de la zona Regable Montijo, por lo que deberán respetarse
todas las infraestructuras de regadío, así como sus zonas expropiadas.
El abastecimiento según la documentación aportada se realizará desde la red municipal, por lo que la competencia para el suministro la tiene el Ayuntamiento, siempre
y cuando disponga de los derechos de uso suficientes. En lo referente al sistema de
saneamiento de aguas residuales, en la documentación aportada se indica que estará
formado por una fosa séptica estanca, por lo que no contemplan vertidos al DPH.
A pesar de ello, se adoptarán las medidas preventivas oportunas para asegurar una
mínima afección, evitando perjudicar a la calidad de las aguas.
— Suelos.
El impacto principal del proyecto sobre este factor en la fase de construcción, será el
ocasionado por la ocupación de las edificaciones y de los movimientos de tierras llevados a cabo, considerándose para el presente proyecto de escasa entidad. Los impactos
producidos sobre el suelo en la fase de funcionamiento serán la ocupación del mismo
por las edificaciones, así como posibles derrames accidentales. Aplicando las correspondientes medidas, estas afecciones no deberían ser significativas.
— Fauna.
Los efectos sobre la fauna pueden venir derivados de las molestias por la contaminación
acústica, principalmente durante la fase de obras y la contaminación lumínica.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas indica en su informe
que el proyecto no se encuentra en Red Natura 2000, ni se prevé que pueda afectar a
los mismos o a sus valores ambientales, no indicándose la existencia de ningún valor
natural en la zona.
Además, aplicando las correspondientes medidas preventivas, correctoras y complementarias, se considera que la actuación es compatible con los valores ambientales del entorno.
— Vegetación.
Durante la fase constructiva, la afección sobre la vegetación natural será mínima teniendo en cuenta que la actuación no afecta a hábitats naturales amenazados y actualmente la parcela se encuentra ocupada por tierra de cultivo explotada de regadío, y
Miércoles 24 de mayo de 2023
32454
no se prevé afección física alguna a cauces que constituyan el DPH del Estado, ni a las
zonas de servidumbre y policía. La actuación propuesta se ubica fuera de la zona de
flujo preferente, así como de la zona inundable. Por otra parte, indica que, la zona de
actuación se ubica dentro de la zona Regable Montijo, por lo que deberán respetarse
todas las infraestructuras de regadío, así como sus zonas expropiadas.
El abastecimiento según la documentación aportada se realizará desde la red municipal, por lo que la competencia para el suministro la tiene el Ayuntamiento, siempre
y cuando disponga de los derechos de uso suficientes. En lo referente al sistema de
saneamiento de aguas residuales, en la documentación aportada se indica que estará
formado por una fosa séptica estanca, por lo que no contemplan vertidos al DPH.
A pesar de ello, se adoptarán las medidas preventivas oportunas para asegurar una
mínima afección, evitando perjudicar a la calidad de las aguas.
— Suelos.
El impacto principal del proyecto sobre este factor en la fase de construcción, será el
ocasionado por la ocupación de las edificaciones y de los movimientos de tierras llevados a cabo, considerándose para el presente proyecto de escasa entidad. Los impactos
producidos sobre el suelo en la fase de funcionamiento serán la ocupación del mismo
por las edificaciones, así como posibles derrames accidentales. Aplicando las correspondientes medidas, estas afecciones no deberían ser significativas.
— Fauna.
Los efectos sobre la fauna pueden venir derivados de las molestias por la contaminación
acústica, principalmente durante la fase de obras y la contaminación lumínica.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas indica en su informe
que el proyecto no se encuentra en Red Natura 2000, ni se prevé que pueda afectar a
los mismos o a sus valores ambientales, no indicándose la existencia de ningún valor
natural en la zona.
Además, aplicando las correspondientes medidas preventivas, correctoras y complementarias, se considera que la actuación es compatible con los valores ambientales del entorno.
— Vegetación.
Durante la fase constructiva, la afección sobre la vegetación natural será mínima teniendo en cuenta que la actuación no afecta a hábitats naturales amenazados y actualmente la parcela se encuentra ocupada por tierra de cultivo explotada de regadío, y