Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061983)
Resolución de 17 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Rehabilitación de vivienda para restaurante y hotel rural", cuya promotora es El Carmen de los Cuellar, SL, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA22/1156.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 98
Miércoles 24 de mayo de 2023
32452
ambiental ordinaria previsto en la sección 1.ª del capítulo II, del título II, según los criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
3.1 Características del proyecto.
a) El tamaño del proyecto. La edificación principal ocupada por el restaurante y hotel rural
dispondrá de dos plantas y contará con una superficie construida de 650 m2. Las construcciones anexas contarán con una superficie construida de 194 m2. La superficie de la
parcela es de 25.660 m2.
b) La acumulación con otros proyectos. La parcela 103 del polígono 264 de Badajoz no
cuenta en el entorno con una acumulación de proyectos que puedan generar efectos
negativos sobre el medio ambiente. Localizándose en un área antropizada próxima al
núcleo urbano y de la carretera de acceso a Badajoz.
c) La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el presente proyecto es el suelo, que ya fue ocupado por las edificaciones existentes. Otro recurso natural utilizado será el agua utilizada por los usuarios del hotel rural, el restaurante
y la limpieza de estos, que según la promotora se obtendrá de la red municipal.
d) La generación de residuos. Durante la fase de construcción, la generación de residuos
provendrá principalmente de los movimientos de tierra, cimentación y realización de
zanjas y residuos de la construcción y demolición, etc. Durante la fase de explotación,
se generarán residuos asimilables a urbanos, para almacenarlos se dispondrá de espacio para ello, y desde ahí se depositarán en contenedores donde se realice la recogida
municipal y, aguas residuales urbanas, que se trasladarán a fosa séptica.
e) Contaminación y otros inconvenientes. Durante la fase de construcción del proyecto
puede verse afectada la calidad del aire por la emisión de partículas de polvo y emisiones gaseosas a la atmósfera y generación de ruido, producidos por los movimientos de
tierra, funcionamiento de la maquinaria, y demoliciones, que debido al tipo de actividad
y tamaño del proyecto no será significativo. También podría producirse contaminación
del suelo y agua por derrames accidentales de tipo indirecto, los cuales se disminuirán
tomando las medidas correctoras y preventivas indicadas en este informe. No se prevén
riesgos de contaminación por el tipo de actividad en la fase de explotación.
f) Riesgos de accidentes graves y/o catástrofes: por la propia naturaleza de la actividad
proyectada, se concluye que el proyecto no supone incremento de riesgos de accidentes
graves y catástrofes sobre los factores ambientales analizados en el documento
ambiental.
Miércoles 24 de mayo de 2023
32452
ambiental ordinaria previsto en la sección 1.ª del capítulo II, del título II, según los criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
3.1 Características del proyecto.
a) El tamaño del proyecto. La edificación principal ocupada por el restaurante y hotel rural
dispondrá de dos plantas y contará con una superficie construida de 650 m2. Las construcciones anexas contarán con una superficie construida de 194 m2. La superficie de la
parcela es de 25.660 m2.
b) La acumulación con otros proyectos. La parcela 103 del polígono 264 de Badajoz no
cuenta en el entorno con una acumulación de proyectos que puedan generar efectos
negativos sobre el medio ambiente. Localizándose en un área antropizada próxima al
núcleo urbano y de la carretera de acceso a Badajoz.
c) La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el presente proyecto es el suelo, que ya fue ocupado por las edificaciones existentes. Otro recurso natural utilizado será el agua utilizada por los usuarios del hotel rural, el restaurante
y la limpieza de estos, que según la promotora se obtendrá de la red municipal.
d) La generación de residuos. Durante la fase de construcción, la generación de residuos
provendrá principalmente de los movimientos de tierra, cimentación y realización de
zanjas y residuos de la construcción y demolición, etc. Durante la fase de explotación,
se generarán residuos asimilables a urbanos, para almacenarlos se dispondrá de espacio para ello, y desde ahí se depositarán en contenedores donde se realice la recogida
municipal y, aguas residuales urbanas, que se trasladarán a fosa séptica.
e) Contaminación y otros inconvenientes. Durante la fase de construcción del proyecto
puede verse afectada la calidad del aire por la emisión de partículas de polvo y emisiones gaseosas a la atmósfera y generación de ruido, producidos por los movimientos de
tierra, funcionamiento de la maquinaria, y demoliciones, que debido al tipo de actividad
y tamaño del proyecto no será significativo. También podría producirse contaminación
del suelo y agua por derrames accidentales de tipo indirecto, los cuales se disminuirán
tomando las medidas correctoras y preventivas indicadas en este informe. No se prevén
riesgos de contaminación por el tipo de actividad en la fase de explotación.
f) Riesgos de accidentes graves y/o catástrofes: por la propia naturaleza de la actividad
proyectada, se concluye que el proyecto no supone incremento de riesgos de accidentes
graves y catástrofes sobre los factores ambientales analizados en el documento
ambiental.