Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061911)
Resolución de 15 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Cambio de uso forestal a cultivos agrícolas", cuya promotora es D.ª M.ª Carmen Orellana Montes, en el término municipal de Oliva de Mérida (Badajoz). Expte.: IA22/1251.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 97
Martes 23 de mayo de 2023
32072
3. C
on fecha 2 de diciembre de 2022, el Servicio de Ordenación del Territorio de la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio, emite informe en el que indica
que a efectos de ordenación del territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura,
no se detecta afección sobre ningún Plan Territorial ni Proyecto de Interés Regional con
aprobación definitiva por la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación
Territorial de Extremadura y modificaciones posteriores (derogada por la Ley 11/2018,
de 21 de diciembre). Asimismo, no se detecta afección sobre ningún instrumento de
ordenación territorial general (Plan Territorial), de ordenación territorial de desarrollo
(Plan de Suelo Rústico, Plan Especial de Ordenación del Territorio), ni de intervención
directa (Proyecto de Interés Regional) de la Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura, en vigor desde el 27 de junio
de 2019.
4. C
on fecha 2 de febrero de 2023, el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal de la
Dirección General de Política Forestal, informa favorablemente la actividad solicitada,
siempre que se cumplan una serie de medidas, las cuales han sido incluidas en el presente informe.
5. C
on fecha 9 de diciembre 2022, el Ayuntamiento de Oliva de Mérida da traslado del informe emitido por la Mancomunidad Integral de Municipios Centro, en el que se informa
que la actividad proyectada se considera compatible con el Plan General Municipal de
Oliva de Mérida.
Por otro lado, con fecha 3 de noviembre de 2022, el Ayuntamiento de Oliva de Mérida
notifica a los vecinos colindantes el proyecto solicitado, no recibiendo alegaciones ni
observaciones de ningún tipo durante dicho plazo.
6. C
on fecha 25 de noviembre de 2022, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y
Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad, informa que la actividad se
localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas.
Indica que los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los Espacios
Natura 2000 y la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son:
— Área de campeo de aves forestales protegidas según el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se
regla el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura).
• Águila imperial ibérica (Aquila adalberti), especie catalogada en la categoría “en
peligro de extinción”,
Martes 23 de mayo de 2023
32072
3. C
on fecha 2 de diciembre de 2022, el Servicio de Ordenación del Territorio de la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio, emite informe en el que indica
que a efectos de ordenación del territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura,
no se detecta afección sobre ningún Plan Territorial ni Proyecto de Interés Regional con
aprobación definitiva por la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación
Territorial de Extremadura y modificaciones posteriores (derogada por la Ley 11/2018,
de 21 de diciembre). Asimismo, no se detecta afección sobre ningún instrumento de
ordenación territorial general (Plan Territorial), de ordenación territorial de desarrollo
(Plan de Suelo Rústico, Plan Especial de Ordenación del Territorio), ni de intervención
directa (Proyecto de Interés Regional) de la Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura, en vigor desde el 27 de junio
de 2019.
4. C
on fecha 2 de febrero de 2023, el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal de la
Dirección General de Política Forestal, informa favorablemente la actividad solicitada,
siempre que se cumplan una serie de medidas, las cuales han sido incluidas en el presente informe.
5. C
on fecha 9 de diciembre 2022, el Ayuntamiento de Oliva de Mérida da traslado del informe emitido por la Mancomunidad Integral de Municipios Centro, en el que se informa
que la actividad proyectada se considera compatible con el Plan General Municipal de
Oliva de Mérida.
Por otro lado, con fecha 3 de noviembre de 2022, el Ayuntamiento de Oliva de Mérida
notifica a los vecinos colindantes el proyecto solicitado, no recibiendo alegaciones ni
observaciones de ningún tipo durante dicho plazo.
6. C
on fecha 25 de noviembre de 2022, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y
Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad, informa que la actividad se
localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas.
Indica que los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los Espacios
Natura 2000 y la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son:
— Área de campeo de aves forestales protegidas según el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se
regla el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura).
• Águila imperial ibérica (Aquila adalberti), especie catalogada en la categoría “en
peligro de extinción”,