Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061911)
Resolución de 15 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Cambio de uso forestal a cultivos agrícolas", cuya promotora es D.ª M.ª Carmen Orellana Montes, en el término municipal de Oliva de Mérida (Badajoz). Expte.: IA22/1251.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 97
Martes 23 de mayo de 2023



32084

3. S
 i se ocasionara la pérdida de algún árbol autóctono de los indicados anteriormente, se deberá realizar una reposición en la misma ubicación y con la misma especie
forestal, asegurando su viabilidad mediante el mantenimiento correcto.



4. S
 e podrán cortar los pies secos o menores de 15 cm (diámetro normal), previo señalamiento por el Agente del Medio Natural.



5. S
 e respetará también esta distancia de 8 metros sin cultivo a los árboles forestales
situados en las lindes y en los arroyos de la zona.



6. E
 n la zona oeste de la finca discurre el arroyo de las Víboras, debiéndose respetar
una franja de 15 metros sin cultivo desde dicho arroyo.



7. L
 as zonas donde exista flora protegida, no deberían verse afectadas por el proyecto.
Se recomienda identificar sobre el terreno, al menos, los principales rodales para
su jalonamiento y protección para lo cual se debe consultar a los Agentes del Medio
Natural. En caso de que sea posible sería conveniente la realización de un inventario
en la zona de actuación. En caso de que algunos ejemplares se vean inevitablemente
afectados por la actividad, se deberán translocar a zonas próximas no afectadas por
el proyecto.



8. E
 n las proximidades de la actuación existen varias plataformas reproductoras de
Águila real, por lo que, en caso de que se observen molestias derivadas del desarrollo de la actividad (ruido, tránsito, iluminación) sobre dichas especies, se atenderá a
las recomendaciones de los Agentes del Medio Natural.



9. U
 na vez finalizados los movimientos de tierra, se recomienda la instalación de algunos majanos y la creación de tarameros o zonas de refugio para favorecer la presencia de conejos en la zona. Para ello se recomienda instalar majanos prefabricados o
bien crearlos con materiales del lugar (piedras y restos vegetales). Antes de comenzar con la instalación y/o creación de majanos se contactará con el equipo técnico
especializado de la Dirección de Programas de Conservación de la Naturaleza y Áreas
protegidas.



10. E
 l movimiento de tierras será el mínimo imprescindible. Éstos se limitarán a la zona
de obras, estando prohibida la realización de cualquier tipo de desbroces, decapados, nivelaciones y compactaciones fuera de la zona de actuación.



11. T
 anto en fase de ejecución como en fase de explotación, no se realizarán movimientos de suelo ni operaciones bajo copa (gradeos profundos, subsolados, etc.)
que pongan en riesgo la supervivencia del arbolado. Del mismo modo, los trata-