Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061911)
Resolución de 15 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Cambio de uso forestal a cultivos agrícolas", cuya promotora es D.ª M.ª Carmen Orellana Montes, en el término municipal de Oliva de Mérida (Badajoz). Expte.: IA22/1251.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 97
Martes 23 de mayo de 2023



32077

E
 n cuanto a la fase de explotación, las posibles afecciones al sistema hidrológico
y calidad de las aguas son las derivadas de la aplicación de sustancias agroquímicas (abonos, productos fitosanitarios, etc.), en las zonas donde se desean
implantar el cultivo, que podrían acabar en la red hidrográfica por procesos de
lixiviación o escorrentía superficial.



Se considera que, mediante la aplicación de las correspondientes medidas preventivas indicadas en el documento ambiental aportado y en el presente informe,
los impactos ambientales que pudieran generarse sobre el sistema hidrológico y
la calidad de las aguas no serían significativos.




3.3.3. Suelo.
L
 os principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de
ejecución del proyecto se producirán como consecuencia de los movimientos de
tierra provocados por las labores de preparación del terreno, pudiendo conllevar
la pérdida de suelo fértil, en especial en las zonas de mayor pendiente. Por otro
lado, el propio tránsito de maquinaria producirá un efecto de compactación de
los horizontes superficiales del suelo.



E
 n cuanto a la fase de explotación, las labores culturales provocarán un incremento del riesgo de erosión potencial que pudiera conllevar pérdidas de suelo
por fenómenos de escorrentía superficial.



Tanto en el documento ambiental aportado como en el presente informe se
consideran una serie de medidas preventivas y correctoras, consistentes en la
limitación de ciertas metodologías de ejecución en las zonas de mayor pendiente y/o cercanas a los cauces, para eliminar o, en su caso, mitigar los impactos
ambientales mencionados sobre el factor suelo, consiguiendo que éstos no sean
considerados significativos.



A
 simismo, en la fase de explotación, el aporte de sustancias agroquímicas mediante la aportación de fertilizantes y fitosanitarios al nuevo, provocará cambios
en las características fisicoquímicas de los suelos a largo plazo. Siguiendo las
recomendaciones de los manuales de buenas prácticas agrarias y las medidas
incorporadas al presente informe, se estima que estas alteraciones podrían ser
compatibles.




3.3.4. Fauna.
E
 n el documento ambiental aportado se indica que en la finca hay presencia de
especies de fauna cinegéticas (liebre, perdiz, paloma torcaz, conejo, zorro, cier-