Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061911)
Resolución de 15 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Cambio de uso forestal a cultivos agrícolas", cuya promotora es D.ª M.ª Carmen Orellana Montes, en el término municipal de Oliva de Mérida (Badajoz). Expte.: IA22/1251.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 97
Martes 23 de mayo de 2023
32078
vo y jabalí), no habiéndose observado la presencia de especies protegidas que
aniden o críen en la zona del proyecto.
P
or otro lado, en el informe emitido por parte del Servicio de Conservación de la
Naturaleza y Áreas Protegidas, se indica que la zona es un área de campeo de
varias aves forestales protegidas según el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura, como son águila imperial ibérica, águila real, águila
culebrera, búho real, ratonero y aguililla calzada. También, alrededor de 1.000
metros se localizan varias plataformas de nidificación de Águila real.
L
os impactos generados tanto en la fase de construcción (molestias por ruidos,
emisión de polvo, circulación de maquinaria y vehículos, posibles vertidos) como
en la fase de explotación (aplicación de productos agroquímicos, molestias derivadas del uso de maquinaria agrícola, posibles vertidos, contaminación difusa)
podrán ser mitigados y considerados compatibles siempre y cuando se cumplan
las medidas establecidas al efecto tanto en el presente informe como las indicadas en el documento ambiental.
3.3.5. Vegetación y hábitats naturales.
L
a zona de actuación se encuentra actualmente de barbecho y de cultivos de
cereales de invierno. La poca vegetación arbustiva se circunscribe a linderos y
pequeñas zonas improductivas (jaras, acompañadas de lentisco, cantueso, torvisco y zarzas).
E
n la superficie objeto del proyecto (recinto 10), se han totalizado la presencia de
107 pies de arbolado forestal (encinas, alcornoques, acebuches, olmos y pirúetanos). Se respetará el arbolado forestal existente, así como la vegetación natural
de las lindes.
R
especto al impacto ambiental generado sobre la vegetación y los hábitats naturales, el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal considera que se debe excluir
de la transformación una superficie estimada en 4,29 ha, ya que se considera
que la afección forestal en estas zonas sería importante y provocaría molestias y
daños que perjudicarían seriamente al arbolado presente.
P
or otro lado, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas
indica la existencia de varios rodales de flora protegida (Orchis champagneuxii,
Orchis morio, Serapias lingua y Narcissus tazetta).
Martes 23 de mayo de 2023
32078
vo y jabalí), no habiéndose observado la presencia de especies protegidas que
aniden o críen en la zona del proyecto.
P
or otro lado, en el informe emitido por parte del Servicio de Conservación de la
Naturaleza y Áreas Protegidas, se indica que la zona es un área de campeo de
varias aves forestales protegidas según el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura, como son águila imperial ibérica, águila real, águila
culebrera, búho real, ratonero y aguililla calzada. También, alrededor de 1.000
metros se localizan varias plataformas de nidificación de Águila real.
L
os impactos generados tanto en la fase de construcción (molestias por ruidos,
emisión de polvo, circulación de maquinaria y vehículos, posibles vertidos) como
en la fase de explotación (aplicación de productos agroquímicos, molestias derivadas del uso de maquinaria agrícola, posibles vertidos, contaminación difusa)
podrán ser mitigados y considerados compatibles siempre y cuando se cumplan
las medidas establecidas al efecto tanto en el presente informe como las indicadas en el documento ambiental.
3.3.5. Vegetación y hábitats naturales.
L
a zona de actuación se encuentra actualmente de barbecho y de cultivos de
cereales de invierno. La poca vegetación arbustiva se circunscribe a linderos y
pequeñas zonas improductivas (jaras, acompañadas de lentisco, cantueso, torvisco y zarzas).
E
n la superficie objeto del proyecto (recinto 10), se han totalizado la presencia de
107 pies de arbolado forestal (encinas, alcornoques, acebuches, olmos y pirúetanos). Se respetará el arbolado forestal existente, así como la vegetación natural
de las lindes.
R
especto al impacto ambiental generado sobre la vegetación y los hábitats naturales, el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal considera que se debe excluir
de la transformación una superficie estimada en 4,29 ha, ya que se considera
que la afección forestal en estas zonas sería importante y provocaría molestias y
daños que perjudicarían seriamente al arbolado presente.
P
or otro lado, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas
indica la existencia de varios rodales de flora protegida (Orchis champagneuxii,
Orchis morio, Serapias lingua y Narcissus tazetta).