Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061911)
Resolución de 15 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Cambio de uso forestal a cultivos agrícolas", cuya promotora es D.ª M.ª Carmen Orellana Montes, en el término municipal de Oliva de Mérida (Badajoz). Expte.: IA22/1251.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 97
Martes 23 de mayo de 2023




32076

3.2.2. Alternativas del proyecto.
E
 l objetivo del presente apartado es localizar aquella alternativa que suponga el
menor impacto ambiental de las obras que se llevarán a cabo con la ejecución
del proyecto, en una fase previa de diseño.



S
 e desea realizar la presente plantación para poder incrementar la producción de
la explotación, aumentando con ello la rentabilidad de la finca.



L
 a alternativa elegida es la plantación de olivos superintesivos en secano. Con
esta alternativa, aun siendo consciente que en secano el olivar superintensivo va
a tener producciones del 50 % o menos que uno en regadío, la alternativa sigue
siendo rentable, pues el ahorro en las labores y mano de obra, sobre todo en la
recolección, que sería mecánica, es muy importante, frente otra alternativa, que
sería irnos a un olivar tradicional de secano, que actualmente, entre la falta de
mano de obra especializada y los costes, no resulta rentable.



3.3. Características del potencial impacto.




3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
L
 a zona de actuación se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas, estando los espacios naturales protegidos más cercanos a 5 km (ZEPA
“Sierras Centrales y Embalse de Alange”), por lo que el proyecto no generará
ningún impacto ambiental sobre los valores naturales que motivaron la designación de dichos espacios naturales protegidos.




3.3.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
L
 a zona a transformar limita al oeste con el arroyo de las Víboras y al este con
un arroyo innominado afluente del arroyo Risquillo, vertientes ambos del arroyo
San Juan, que desemboca en el embalse de Alange.



La promotora indica en el documento ambiental aportado que no se considera
que vaya a producirse una modificación hidromorfológica en masas de agua superficiales o alteración del nivel de agua en masas subterráneas.



D
 urante la fase de ejecución del proyecto, pueden aparecer diversas afecciones
a la red hidrográfica como consecuencia de posibles vertidos y arrastres de materiales provocados por el tránsito de maquinaria, especialmente los originados
en las zonas más elevadas y de mayor pendiente.