Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061891)
Resolución de 12 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Generación de nuevas masas resilientes en superficies afectadas por incendios forestales en el monte Piornal", en el término municipal de Piornal (Cáceres). Expte.: IA21/0790.
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 97
Martes 23 de mayo de 2023



32032

C.2.6. Paisaje.

Paisajísticamente la zona de actuación presenta un gran valor, tratándose de un paisaje
de altiplano de montaña en altitudes comprendidas entre los 1.100 y 1.450 metros, en
el que se suceden pequeñas ondulaciones sobre las que sobresalen los picos del Espolón (1.471 m) y Peñanegra (1.434 m).
Se trata de un paisaje eminentemente forestal, cuya principal característica es su elevada altitud y la abundancia de afloramientos rocosos, con numerosos bloques y bolos
dispersos. También existen pequeñas fuentes y manantiales; y puntualmente pequeñas
turberas o prados encharcadizos asociados. Se trata de zonas que se corresponden con
cuerdas y cumbres serranas cerca del límite forestal entre los bosques y matorrales
de alta montaña, si bien, el escaso arbolado presente es el resultado de los incendios
recurrentes, las limitaciones del terreno y el pastoreo que de manera histórica se ha
venido llevando en estas zonas de montaña.
El EsIA, en referencia a los impactos sobre el paisaje, se identifican la presencia de
maquinaria en la fase de ejecución, mientras que en la fase de explotación considera la
implantación de una cubierta arbórea diversa como un efecto positivo en el paisaje.
Aun admitiendo que el proyecto puede generar impactos positivos sobre el paisaje, debidos principalmente al aumento de la diversificación de éste, cabe indicar no obstante
que el proyecto introducirá en el paisaje una nueva masa arbolada que genera cambios
en la cubierta vegetal típica de estas zonas de altiplanos. En la fase de ejecución, los
impactos generados por la eliminación del sustrato arbustivo y la ejecución de trabajos
de geometría lineal (subsolado lineal, plantación por líneas de plantación) serán los de
mayor magnitud, teniendo además una permanencia de varios años hasta que se complete la cobertura de las plantaciones a ejecutar. En la fase de explotación, los impactos
más relevantes se producirán como consecuencia de la elección de los marcos de plantación en los diferentes módulos de plantación, aunque este impacto queda limitado
según el proyecto aportado por la promotora, en el que se indica que debido a la irregularidad del terreno en los trabajos con retroaraña y retroexcavadora, la distribución
de la planta sea irregular, mientras que los marcos de plantación se cumplirán con más
precisión en los lugares donde se pueda trabajar con tractor oruga, pero en todo caso
la distribución de la planta será igualmente irregular.
Igualmente, en la presente declaración de impacto ambiental se incorporan medidas
para mitigar dichas afecciones, enfocadas a mejorar la naturalización de las actuaciones
proyectadas y su integración paisajística.