Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061891)
Resolución de 12 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Generación de nuevas masas resilientes en superficies afectadas por incendios forestales en el monte Piornal", en el término municipal de Piornal (Cáceres). Expte.: IA21/0790.
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 97
Martes 23 de mayo de 2023
32033
C.2.7. Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
En la fase de ejecución, los impactos sobre la calidad atmosférica se producirán, por
un lado, por el aumento de partículas en suspensión y contaminantes atmosféricos derivado del tránsito de la maquinaria y el movimiento de tierras, y por otro lado, por el
incremento de los niveles sonoros derivados de la maquinaria. En la fase de explotación
se producirá una mejora en la calidad atmosférica, a escala localizada, debido al incremento de la masa forestal arbolada, que contribuirá a una mejora de la calidad del aire
por el aumento de oxígeno en la atmósfera y como sumidero de dióxido de carbono.
Con objeto de minimizar las afecciones descritas anteriormente, la promotora indica en
el EsIA que limitará la velocidad de la maquinaria a 20 km/h y se procederá al riego
suficiente de las distintas zonas de tránsito de vehículos. Asimismo, se asegurará la
puesta a punto de la maquinaria en relación con la emisión de gases y ruidos.
C.2.8. Patrimonio arqueológico y cultural.
En el informe de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural
(NFR/2021/577) se indica que en las proximidades de la zona de actuación se localizan
yacimientos arqueológicos de diversas cronologías y numerosos elementos de interés
etnográfico que indican una ocupación intensa de la zona durante diferentes períodos
históricos.
En este sentido, condiciona la ejecución del proyecto al estricto cumplimiento de las
medidas preventivas indicadas en el informe emitido, consistentes en la realización de
una prospección arqueológica intensiva que será llevada a cabo sobre las áreas dónde
se prevean movimientos de tierra.
C.2.9. Otros elementos de interés natural.
Como se ha indicado en el Apartado “A.2 Localización y descripción del proyecto”, parte de los trabajos se ejecutarán en terrenos incluidos en los montes catalogados de
Utilidad Pública MUP n.º 155 “Peña Negra” y MUP n.º 157 “Navarredonda y Barreras
de Marigarcía”, ambos propiedad del Ayuntamiento de Piornal bajo gestión del órgano
forestal autonómico (Servicio de Ordenación y Gestión Forestal de la Dirección General de Política Forestal), mientras que otra parte se ejecutarán en terrenos de monte
considerado patrimonial, propiedad igualmente del Ayuntamiento de Piornal, que sin
embargo no tiene la condición de demanial.
El monte “Peña Negra” fue incluido en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública de la
provincia de Cáceres mediante Resolución de 30 de agosto de 2022, de la Consejera,
Martes 23 de mayo de 2023
32033
C.2.7. Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
En la fase de ejecución, los impactos sobre la calidad atmosférica se producirán, por
un lado, por el aumento de partículas en suspensión y contaminantes atmosféricos derivado del tránsito de la maquinaria y el movimiento de tierras, y por otro lado, por el
incremento de los niveles sonoros derivados de la maquinaria. En la fase de explotación
se producirá una mejora en la calidad atmosférica, a escala localizada, debido al incremento de la masa forestal arbolada, que contribuirá a una mejora de la calidad del aire
por el aumento de oxígeno en la atmósfera y como sumidero de dióxido de carbono.
Con objeto de minimizar las afecciones descritas anteriormente, la promotora indica en
el EsIA que limitará la velocidad de la maquinaria a 20 km/h y se procederá al riego
suficiente de las distintas zonas de tránsito de vehículos. Asimismo, se asegurará la
puesta a punto de la maquinaria en relación con la emisión de gases y ruidos.
C.2.8. Patrimonio arqueológico y cultural.
En el informe de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural
(NFR/2021/577) se indica que en las proximidades de la zona de actuación se localizan
yacimientos arqueológicos de diversas cronologías y numerosos elementos de interés
etnográfico que indican una ocupación intensa de la zona durante diferentes períodos
históricos.
En este sentido, condiciona la ejecución del proyecto al estricto cumplimiento de las
medidas preventivas indicadas en el informe emitido, consistentes en la realización de
una prospección arqueológica intensiva que será llevada a cabo sobre las áreas dónde
se prevean movimientos de tierra.
C.2.9. Otros elementos de interés natural.
Como se ha indicado en el Apartado “A.2 Localización y descripción del proyecto”, parte de los trabajos se ejecutarán en terrenos incluidos en los montes catalogados de
Utilidad Pública MUP n.º 155 “Peña Negra” y MUP n.º 157 “Navarredonda y Barreras
de Marigarcía”, ambos propiedad del Ayuntamiento de Piornal bajo gestión del órgano
forestal autonómico (Servicio de Ordenación y Gestión Forestal de la Dirección General de Política Forestal), mientras que otra parte se ejecutarán en terrenos de monte
considerado patrimonial, propiedad igualmente del Ayuntamiento de Piornal, que sin
embargo no tiene la condición de demanial.
El monte “Peña Negra” fue incluido en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública de la
provincia de Cáceres mediante Resolución de 30 de agosto de 2022, de la Consejera,