Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061891)
Resolución de 12 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Generación de nuevas masas resilientes en superficies afectadas por incendios forestales en el monte Piornal", en el término municipal de Piornal (Cáceres). Expte.: IA21/0790.
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 97
Martes 23 de mayo de 2023
32031
5. R
obledales galaico portugueses de Quercus robur y Quercus pyrenaica (Cód.
UE: 9230). Superficie en el proyecto = 57,85 ha. Se determina un aumento de
superficie de este hábitat en la ZEC del 0,3 %.
— Además se introducen pinares que no están incluidos en el anexo I de la Directiva
Hábitat, los pinares de Pinus sylvestris con otras especies acompañantes, que dan
como resultado la implantación de un bosque mixto de coníferas y frondosas. Esta
inclusión se justifica por ser una medida urgente contra la erosión del suelo y la
degradación del mismo.
— El propio desarrollo del proyecto va encaminado a favorecer el hábitat del Desmán Ibérico, ciervo volante y murciélago forestal, reforzando algunos hábitats
de interés comunitario que son elementos clave del espacio Red Natura 2000 e
introduciendo especies sensibles y en peligro de extinción (tejo).
Por otro lado, teniendo en cuenta lo indicado sobre la afección a las especies de
fauna y a los hábitats naturales (expuestos en los anteriores apartados C.2.3 y
C.2.4), el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad realiza un análisis y valoración ambiental de la
actividad para determinar la afección del proyecto al lugar de la Red Natura 2000,
del cual se extraen las siguientes conclusiones:
— Al tratarse de un proyecto de repoblación forestal que denomina “de alto valor
ecológico”, con la intención de crear un mosaico de bosques sobre terrenos que
han sufrido recurrentes incendios forestales en las últimas décadas y contribuir
al banco de créditos de CO2; y tras el análisis de la posible afección realizado
sobre hábitats y taxones, se considera que las actuaciones previstas son compatibles con los objetivos de conservación del ZEC y constituyen una mejora de
tipo forestal, con una diversificación significativa de especies leñosas, muchas de
ellas escasas y productoras de frutos, lo cual implica un avance hacia etapas de
vegetación más evolucionadas y bosques o rodales más productivos. Todo ello sin
afectar de manera importante a las singulares formaciones vegetales propias de
las áreas de alta montaña ni a taxones designados como elementos claves del
área protegida.
Por todo lo indicado, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad informa favorablemente la actividad solicitada, ya que no es susceptible de afectar de forma apreciable a los
lugares incluidos en la Red Natura 2000, siempre que se cumplan las medidas
establecidas en el informe emitido por dicho Servicio, las cuales la promotora ha
incorporado en la versión definitiva del EsIA aportada.
Martes 23 de mayo de 2023
32031
5. R
obledales galaico portugueses de Quercus robur y Quercus pyrenaica (Cód.
UE: 9230). Superficie en el proyecto = 57,85 ha. Se determina un aumento de
superficie de este hábitat en la ZEC del 0,3 %.
— Además se introducen pinares que no están incluidos en el anexo I de la Directiva
Hábitat, los pinares de Pinus sylvestris con otras especies acompañantes, que dan
como resultado la implantación de un bosque mixto de coníferas y frondosas. Esta
inclusión se justifica por ser una medida urgente contra la erosión del suelo y la
degradación del mismo.
— El propio desarrollo del proyecto va encaminado a favorecer el hábitat del Desmán Ibérico, ciervo volante y murciélago forestal, reforzando algunos hábitats
de interés comunitario que son elementos clave del espacio Red Natura 2000 e
introduciendo especies sensibles y en peligro de extinción (tejo).
Por otro lado, teniendo en cuenta lo indicado sobre la afección a las especies de
fauna y a los hábitats naturales (expuestos en los anteriores apartados C.2.3 y
C.2.4), el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad realiza un análisis y valoración ambiental de la
actividad para determinar la afección del proyecto al lugar de la Red Natura 2000,
del cual se extraen las siguientes conclusiones:
— Al tratarse de un proyecto de repoblación forestal que denomina “de alto valor
ecológico”, con la intención de crear un mosaico de bosques sobre terrenos que
han sufrido recurrentes incendios forestales en las últimas décadas y contribuir
al banco de créditos de CO2; y tras el análisis de la posible afección realizado
sobre hábitats y taxones, se considera que las actuaciones previstas son compatibles con los objetivos de conservación del ZEC y constituyen una mejora de
tipo forestal, con una diversificación significativa de especies leñosas, muchas de
ellas escasas y productoras de frutos, lo cual implica un avance hacia etapas de
vegetación más evolucionadas y bosques o rodales más productivos. Todo ello sin
afectar de manera importante a las singulares formaciones vegetales propias de
las áreas de alta montaña ni a taxones designados como elementos claves del
área protegida.
Por todo lo indicado, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad informa favorablemente la actividad solicitada, ya que no es susceptible de afectar de forma apreciable a los
lugares incluidos en la Red Natura 2000, siempre que se cumplan las medidas
establecidas en el informe emitido por dicho Servicio, las cuales la promotora ha
incorporado en la versión definitiva del EsIA aportada.