Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061891)
Resolución de 12 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Generación de nuevas masas resilientes en superficies afectadas por incendios forestales en el monte Piornal", en el término municipal de Piornal (Cáceres). Expte.: IA21/0790.
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 97
Martes 23 de mayo de 2023
32030
Según la zonificación establecida en su Plan de Gestión (anexo V del Decreto
110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la Red Ecológica Europea Natura
2000 en Extremadura), toda la superficie de actuación se ubica en Zona de Interés (ZI – nivel bajo de protección), refiriéndose dicha zona a aquel territorio
que, si bien contribuye a la conservación de las especies Natura 2000 y de los
hábitats de interés comunitario, no incluye zonas de especial importancia para la
conservación de los elementos clave.
En el EsIA se incorpora un apartado específico sobre la evaluación de las repercusiones del proyecto sobre los espacios Red Natura 2000. En este apartado, se
analizan las posibles afecciones que el proyecto podría causar sobre los diferentes
elementos clave del espacio Red Natura 2000 que se encuentran presentes en las
zonas de actuación o sus alrededores, como son el hábitat de interés comunitario
“Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga” y las especies ciervo volante
(Lucanus cevus), desmán ibérico (Galemys pyrenaicus) y murciélago ratonero
forestal (Myotis bechsteinii), proponiéndose en todos los casos medidas para prevenir y/o compensar posibles afecciones puntuales que se pudieran ocasionar por
la ejecución y puesta en marcha del proyecto. Asimismo, se presenta una batería
de medidas correctoras que incluyen las indicaciones y medidas establecidas por
los diferentes informes recabados durante la evaluación de impacto ambiental.
Concluye la promotora que el proyecto no presenta una repercusión significativa
a los valores de la Red Natura 2000, basándose en las siguientes conclusiones:
— Se fomentarán los siguientes hábitats de interés comunitario, lo que hace que
tenga una repercusión positiva sobre los valores de la Red Natura:
1. B
osques mediterráneos de Taxus baccata (Cód. UE: 9580*). Superficie en el
proyecto = 16.83 ha. Al tratarse de poblaciones o pies aislados en la ZEC, no
se determina la superficie de ocupación.
2. B
osques de Ilex aquifolium (Cód. UE: 9380). Superficie en el proyecto = 9,37
ha. Al tratarse de poblaciones o pies aislados en la ZEC, no se determina la
superficie de ocupación.
3. B
osques de Castanea sativa (Cód. UE: 9260). Superficie en el proyecto =
12,05 ha. Se determina un aumento de superficie de este hábitat en la ZEC
del 0,7 %.
4. Bosques aluviales arbóreos y arborescentes de cursos generalmente altos y
medios (Cód. UE: 91E0*). Superficie en el proyecto = 70,90 ha. Se determina un aumento de superficie de este hábitat en la ZEC del 13 %.
Martes 23 de mayo de 2023
32030
Según la zonificación establecida en su Plan de Gestión (anexo V del Decreto
110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la Red Ecológica Europea Natura
2000 en Extremadura), toda la superficie de actuación se ubica en Zona de Interés (ZI – nivel bajo de protección), refiriéndose dicha zona a aquel territorio
que, si bien contribuye a la conservación de las especies Natura 2000 y de los
hábitats de interés comunitario, no incluye zonas de especial importancia para la
conservación de los elementos clave.
En el EsIA se incorpora un apartado específico sobre la evaluación de las repercusiones del proyecto sobre los espacios Red Natura 2000. En este apartado, se
analizan las posibles afecciones que el proyecto podría causar sobre los diferentes
elementos clave del espacio Red Natura 2000 que se encuentran presentes en las
zonas de actuación o sus alrededores, como son el hábitat de interés comunitario
“Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga” y las especies ciervo volante
(Lucanus cevus), desmán ibérico (Galemys pyrenaicus) y murciélago ratonero
forestal (Myotis bechsteinii), proponiéndose en todos los casos medidas para prevenir y/o compensar posibles afecciones puntuales que se pudieran ocasionar por
la ejecución y puesta en marcha del proyecto. Asimismo, se presenta una batería
de medidas correctoras que incluyen las indicaciones y medidas establecidas por
los diferentes informes recabados durante la evaluación de impacto ambiental.
Concluye la promotora que el proyecto no presenta una repercusión significativa
a los valores de la Red Natura 2000, basándose en las siguientes conclusiones:
— Se fomentarán los siguientes hábitats de interés comunitario, lo que hace que
tenga una repercusión positiva sobre los valores de la Red Natura:
1. B
osques mediterráneos de Taxus baccata (Cód. UE: 9580*). Superficie en el
proyecto = 16.83 ha. Al tratarse de poblaciones o pies aislados en la ZEC, no
se determina la superficie de ocupación.
2. B
osques de Ilex aquifolium (Cód. UE: 9380). Superficie en el proyecto = 9,37
ha. Al tratarse de poblaciones o pies aislados en la ZEC, no se determina la
superficie de ocupación.
3. B
osques de Castanea sativa (Cód. UE: 9260). Superficie en el proyecto =
12,05 ha. Se determina un aumento de superficie de este hábitat en la ZEC
del 0,7 %.
4. Bosques aluviales arbóreos y arborescentes de cursos generalmente altos y
medios (Cód. UE: 91E0*). Superficie en el proyecto = 70,90 ha. Se determina un aumento de superficie de este hábitat en la ZEC del 13 %.