Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061891)
Resolución de 12 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Generación de nuevas masas resilientes en superficies afectadas por incendios forestales en el monte Piornal", en el término municipal de Piornal (Cáceres). Expte.: IA21/0790.
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 97
Martes 23 de mayo de 2023

32025

litosuelos. Al igual que ocurría con el HIC 8220 de vegetación fisurícola, se considera que el proyecto es compatible con la conservación de este HIC, puesto que
la escasa superficie que pudiera estar incluida en las zonas de actuación no reúne
condiciones para ser reforestado por lo que no se verá afectado directamente; y
por otro lado, se han excluido grandes superficies de roca aflorante que traviesan
las zonas de plantación, especialmente en el sector sur, donde es probable que
existan las mejores representaciones de este hábitat.


— Hábitat de interés comunitario “Robledales” (Cód. UE: 9230). Si bien algunas de
las zonas de actuación, especialmente en la zona sur, presentan pies dispersos
de robles, algunos sectores como las “Barreras de Marigarcía” albergan robledales aclarados a modo de dehesa que alcanzan los roquedos. A pesar de ello, la
afección se considera compatible, ya que el porcentaje de afección sobre este tipo
de HIC es escaso, 0,86 % del total de bosques de robles inventariados para este
ZEC; y en cualquier caso, queda garantizado el uso del suelo, la ausencia de cortas de arbolado y para la zona con mayor número de pies de robles, se ha previsto
una diversificación de la masa, mediante la introducción en los claros de especies
productoras de frutos silvestres que no tendrán aprovechamiento comercial.

De otra parte, el informe emitido por parte del Servicio de Ordenación y Gestión
Forestal de la Dirección General de Política Forestal de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, órgano sustantivo para la autorización
del proyecto de referencia, informa favorablemente la plantación forestal solicitada, siempre que se cumplan una serie de condiciones técnicas, relativas al cumplimiento de la normativa forestal autonómica, el mantenimiento del uso forestal
de las zonas de actuación, el respeto del arbolado forestal existente, medidas de
protección contra la erosión, así como otras cuestiones técnicas, las cuales han
sido incorporadas en la versión definitiva del EsIA aportada por la promotora.
La ejecución del proyecto supondrá la eliminación de la cubierta vegetal existente
en las zonas de actuación (de porte arbustivo y herbáceo) debido a los desbroces
y los movimientos de tierras generados en la preparación del terreno de las zonas
a repoblar y las zonas de apertura de cortafuegos. Asimismo, podrán producirse
daños en aquellas zonas de actuación con presencia de arbolado disperso, debido
al tránsito de la maquinaria en la zona de actuación. En este sentido, la promotora indica que estas afecciones sobre la vegetación tendrán un carácter temporal
y disminuye su magnitud al preservarse fajas de vegetación natural. Añade que
no se afectará a especies protegidas, aunque sí a especies que forman parte de
hábitats de interés comunitario.