Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061891)
Resolución de 12 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Generación de nuevas masas resilientes en superficies afectadas por incendios forestales en el monte Piornal", en el término municipal de Piornal (Cáceres). Expte.: IA21/0790.
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 97
32021
Martes 23 de mayo de 2023
gargantas se encuentran las mismas especies de matorral con algún pie disperso de
castaño y muy localmente, de abedul.
De otra parte, en relación a los hábitats naturales, el informe de afección a la Red Natura 2000 y sobre la biodiversidad emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad (CN21/8357/22)
indica que en la zona de actuación y sus alrededores existen los siguientes valores
naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural
y de la Biodiversidad:
— Las zonas seleccionadas para el proyecto están ocupadas por diversas formaciones de matorrales montanos de brezos, escobas y en menor medida, piornos.
También aparecen pequeños claros de pastizales y pies dispersos de robles o pequeños rodales allí donde existen suelos más desarrollados. La principal característica de la zona es su elevada altitud y la abundancia de afloramientos rocosos,
con numerosos bloques y bolos dispersos e incluso extensas superficies aflorantes
de granito. También existen pequeñas fuentes y manantiales; y puntualmente pequeñas turberas o prados encharcadizos asociados. Son zonas que se corresponden con cuerdas y cumbres serranas cerca del límite forestal entre los bosques y
matorrales de alta montaña, si bien, el escaso arbolado presente es el resultado
de los incendios recurrentes, las limitaciones del terreno y el pastoreo.
— La relación de hábitats naturales de interés comunitario (HICs) inventariados en
la zona del proyecto (según la capa de Hábitats Naturales de Interés Comunitario
actualizada en 2015, con una revisión de la capa de 2005 dentro de la ZEC Sierra
de Gredos y Valle del Jerte) arroja la presencia de los siguientes HICs, con indicación de sus porcentajes de ocupación en relación a la superficie total ocupada
por dichos hábitats en todo el espacio Red Natura 2000 en el cual se desarrolla el
proyecto de referencia:
CÓDIGO UE
NOMBRE
COMÚN
% ESTIMADO
DE
OCUPACIÓN
Brezales secos europeos
4030
Brezales secos
6,26
Brezales oromediterráneos
endémicos con aliaga
4090
Piornales
0,33
Formaciones montanas de Cytisus
purgans
5120
Piornales (C.
purgans)
0,73
HÁBITAT
32021
Martes 23 de mayo de 2023
gargantas se encuentran las mismas especies de matorral con algún pie disperso de
castaño y muy localmente, de abedul.
De otra parte, en relación a los hábitats naturales, el informe de afección a la Red Natura 2000 y sobre la biodiversidad emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad (CN21/8357/22)
indica que en la zona de actuación y sus alrededores existen los siguientes valores
naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural
y de la Biodiversidad:
— Las zonas seleccionadas para el proyecto están ocupadas por diversas formaciones de matorrales montanos de brezos, escobas y en menor medida, piornos.
También aparecen pequeños claros de pastizales y pies dispersos de robles o pequeños rodales allí donde existen suelos más desarrollados. La principal característica de la zona es su elevada altitud y la abundancia de afloramientos rocosos,
con numerosos bloques y bolos dispersos e incluso extensas superficies aflorantes
de granito. También existen pequeñas fuentes y manantiales; y puntualmente pequeñas turberas o prados encharcadizos asociados. Son zonas que se corresponden con cuerdas y cumbres serranas cerca del límite forestal entre los bosques y
matorrales de alta montaña, si bien, el escaso arbolado presente es el resultado
de los incendios recurrentes, las limitaciones del terreno y el pastoreo.
— La relación de hábitats naturales de interés comunitario (HICs) inventariados en
la zona del proyecto (según la capa de Hábitats Naturales de Interés Comunitario
actualizada en 2015, con una revisión de la capa de 2005 dentro de la ZEC Sierra
de Gredos y Valle del Jerte) arroja la presencia de los siguientes HICs, con indicación de sus porcentajes de ocupación en relación a la superficie total ocupada
por dichos hábitats en todo el espacio Red Natura 2000 en el cual se desarrolla el
proyecto de referencia:
CÓDIGO UE
NOMBRE
COMÚN
% ESTIMADO
DE
OCUPACIÓN
Brezales secos europeos
4030
Brezales secos
6,26
Brezales oromediterráneos
endémicos con aliaga
4090
Piornales
0,33
Formaciones montanas de Cytisus
purgans
5120
Piornales (C.
purgans)
0,73
HÁBITAT