Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061891)
Resolución de 12 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Generación de nuevas masas resilientes en superficies afectadas por incendios forestales en el monte Piornal", en el término municipal de Piornal (Cáceres). Expte.: IA21/0790.
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 97
Martes 23 de mayo de 2023

32020

o puestas. No obstante, mediante la prospección previa a las obras de las zonas
de actuación para localizar posibles ejemplares, nidos, madrigueras, etc., unido
a la metodología proyectada para la ejecución de los desbroces y las medidas
propuestas en el EsIA (desbroces puntuales, entrecalles sin desbrozar cada cinco
líneas de plantación, mantenimiento de islas de matorral, etc.), se considera este
impacto como compatible. En la fase de explotación, la diversificación de hábitats forestales proyectada en sustitución de las actuales comunidades vegetales
existentes (principalmente arbustivas y herbáceas), provocará una modificación
en las comunidades faunísticas.
El EsIA plantea una serie de medidas para compatibilizar las actuaciones proyectadas con la presencia en las zonas de actuación y sus alrededores de las
especies de fauna que son elementos clave del espacio protegido sobre el que
se desarrolla el proyecto, enfocando dichas medidas a propiciar espacios aptos
para el refugio, alimentación y reproducción de estas especies (ciervo volante,
murciélago ratonero). Asimismo, en el estudio de afección a la Red Natura 2000
incorporado al EsIA se propone evitar realizar los trabajos durante la época de reproducción de dichas especies. Por otra parte, no se consideran afecciones directas en el EsIA sobre el Desmán Ibérico y las especies de odonatos. Por último, el
EsIA incorpora entre sus medidas preventivas, correctoras y compensatorias las
indicaciones recogidas en el informe emitido por parte del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad
referidas a la protección de los valores faunísticos de la zona y su integración con
el proyecto.


C.2.4. Flora, vegetación y hábitats naturales.

En el EsIA se indica que la vegetación existente en las zonas de actuación es el
resultado de la modelación que el fuego recurrente ha hecho a lo largo de los años
sobre estas superficies forestales, tratándose de formaciones arbustivas de brezo
(Erica australis) y piorno (Cytisus oromediterraneus), poco diverso, existiendo en la
orla de las áreas de plantación, pies dispersos de roble con distribución irregular y
densidad baja donde la diversidad se enriquece respecto a las zonas con formaciones arbustivas por la presencia de majuelos, retamas (Genista inerascens), serbales
y abedules, estos últimos de forma testimonial.
El piornal y el brezal está en expansión, avanzando lentamente y sustituyendo las
áreas que ocupaba el robledal y colonizando hacia cotas más bajas fuera de su óptimo altitudinal. En cumbreras y a media ladera, se observan islas de herbazales
mantenidas por el diente del ganado doméstico, mientras que en los regueros y