Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061891)
Resolución de 12 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Generación de nuevas masas resilientes en superficies afectadas por incendios forestales en el monte Piornal", en el término municipal de Piornal (Cáceres). Expte.: IA21/0790.
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 97
Martes 23 de mayo de 2023
32019
— Odonatos: Plan de manejo de Gomphus graslinii (Orden de 14 de noviembre de
2008) y Plan de conservación de Oxygastra curtisii (Orden de 14 de noviembre
de 2008). No existen datos de puntos de reproducción de estas especies o áreas
especialmente sensibles dentro de las zonas del proyecto. No obstante, una parte
de las zonas de actuación se incluyen dentro de los planes de conservación de
estas especies. No se prevén afecciones ni alteraciones significativas sobre los
puntos de agua existentes (fuentes, pilones, charcas, etc.) que han sido excluidas
del proyecto, al igual que los pequeños cervunales y pequeñas pozas asociados a
estas fuentes (Peña Negra), proponiendo además mejoras en los cauces y arroyos
de las zonas del proyecto mediante plantaciones de vegetación ribereña autóctona (módulos de plantación 2 y 3).
— Cernícalo primilla: Los datos disponibles indican la presencia de zonas de alimentación de esta especie sobre zonas rocosas, pastizales, matorrales ralos y otras
áreas despejadas de las cuerdas y cumbres situadas junto al sector sur de actuación, en torno al Pico Mesa (1.410 msm). A pesar de ello, las localizaciones más
abundantes están situadas en la cuerda rocosa de “El Esperón”, fuera del ámbito
del proyecto; y en cualquier caso, se mantendrán sin alterar los abundantes aforamientos rocosos de las cuerdas y lanchas de la sierra, por lo que no se prevén
alteraciones o afecciones relevantes en los patrones de alimentación de esta especie, presente como nidificante en el núcleo urbano de Jaraíz de la Vera.
El informe asimismo incluye una valoración global sobre la afección del proyecto
a las especies de fauna, indicando que a pesar de no existir datos oficiales que
indiquen la presencia de áreas sensibles o zonas de reproducción o presencia estable de especies amenazadas o elementos claves del área protegida en las zonas
de actuación, es probable que algunas de las especies asociadas a los matorrales
altimontanos o bosques caducifolios del área protegida utilicen estas zonas como
áreas de campeo y alimentación, zonas de dispersión o áreas de reproducción
ocasionales. No obstante, la diversificación forestal prevista, generará diversos
hábitats forestales en la transición o ecotono hacia las formaciones de matorrales
propios de alta montaña, por lo que es probable que en un futuro estas y otras
especies, puedan ampliar su rango de distribución hacia las zonas del proyecto.
Durante la fase de construcción se podrán producir molestias de carácter temporal a especies de fauna debido al aumento de las emisiones sonoras, de las
partículas en suspensión y de la presión humana, que desaparecerán una vez
concluyan las obras. Por otra parte, los desbroces y los movimientos de tierra generados en la preparación del terreno de las zonas a repoblar y las zonas de apertura de cortafuegos podrán generar la eliminación de ejemplares, madrigueras
Martes 23 de mayo de 2023
32019
— Odonatos: Plan de manejo de Gomphus graslinii (Orden de 14 de noviembre de
2008) y Plan de conservación de Oxygastra curtisii (Orden de 14 de noviembre
de 2008). No existen datos de puntos de reproducción de estas especies o áreas
especialmente sensibles dentro de las zonas del proyecto. No obstante, una parte
de las zonas de actuación se incluyen dentro de los planes de conservación de
estas especies. No se prevén afecciones ni alteraciones significativas sobre los
puntos de agua existentes (fuentes, pilones, charcas, etc.) que han sido excluidas
del proyecto, al igual que los pequeños cervunales y pequeñas pozas asociados a
estas fuentes (Peña Negra), proponiendo además mejoras en los cauces y arroyos
de las zonas del proyecto mediante plantaciones de vegetación ribereña autóctona (módulos de plantación 2 y 3).
— Cernícalo primilla: Los datos disponibles indican la presencia de zonas de alimentación de esta especie sobre zonas rocosas, pastizales, matorrales ralos y otras
áreas despejadas de las cuerdas y cumbres situadas junto al sector sur de actuación, en torno al Pico Mesa (1.410 msm). A pesar de ello, las localizaciones más
abundantes están situadas en la cuerda rocosa de “El Esperón”, fuera del ámbito
del proyecto; y en cualquier caso, se mantendrán sin alterar los abundantes aforamientos rocosos de las cuerdas y lanchas de la sierra, por lo que no se prevén
alteraciones o afecciones relevantes en los patrones de alimentación de esta especie, presente como nidificante en el núcleo urbano de Jaraíz de la Vera.
El informe asimismo incluye una valoración global sobre la afección del proyecto
a las especies de fauna, indicando que a pesar de no existir datos oficiales que
indiquen la presencia de áreas sensibles o zonas de reproducción o presencia estable de especies amenazadas o elementos claves del área protegida en las zonas
de actuación, es probable que algunas de las especies asociadas a los matorrales
altimontanos o bosques caducifolios del área protegida utilicen estas zonas como
áreas de campeo y alimentación, zonas de dispersión o áreas de reproducción
ocasionales. No obstante, la diversificación forestal prevista, generará diversos
hábitats forestales en la transición o ecotono hacia las formaciones de matorrales
propios de alta montaña, por lo que es probable que en un futuro estas y otras
especies, puedan ampliar su rango de distribución hacia las zonas del proyecto.
Durante la fase de construcción se podrán producir molestias de carácter temporal a especies de fauna debido al aumento de las emisiones sonoras, de las
partículas en suspensión y de la presión humana, que desaparecerán una vez
concluyan las obras. Por otra parte, los desbroces y los movimientos de tierra generados en la preparación del terreno de las zonas a repoblar y las zonas de apertura de cortafuegos podrán generar la eliminación de ejemplares, madrigueras