Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061891)
Resolución de 12 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Generación de nuevas masas resilientes en superficies afectadas por incendios forestales en el monte Piornal", en el término municipal de Piornal (Cáceres). Expte.: IA21/0790.
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 97
32022
Martes 23 de mayo de 2023
HÁBITAT
CÓDIGO UE
NOMBRE
COMÚN
% ESTIMADO
DE
OCUPACIÓN
Formaciones herbosas con
Nardus, con numerosas especies,
sobre sustratos silíceos de
zonas montañosas (y de zonas
submontañosas de Europa
continental) (*)
6230 (*)
Cervunales
0
8220
Vegetación
fisurícola
1,63
8230
Céspedes
crasifolios
6,25
91E0 (*)
Alisedas
1,04
Robledales galaico-portugueses
con Quercus robur y Quercus
pyrenaica
9230
Robledales
0,86
Bosques de Castanea sativa
9260
Castañares
0,34
Pendientes rocosas silíceas con
vegetación casmofítica
Roquedos silíceos con vegetación
pionera del
Sedo-Scleranthion o del Sedo
albi-Veronicion dillenii
Bosques aluviales de Alnus
glutinosa y Fraxinus excelsior
(Alno-Padion, Alnion incanae,
Salicion albae)
Indica el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección
General de Sostenibilidad que existen algunas diferencias entre las comunidades vegetales reales y lo indicado por la cobertura oficial de hábitats de interés comunitario
(HIC – MITECO), debido a los diversos incendios acaecidos en las últimas décadas,
que han provocado cambios importantes en las comunidades vegetales presentes
actualmente (matorralización). Por otro lado, el sistema de representación de estos
HICs y su delimitación en grandes polígonos, donde confluyen distintas formaciones
vegetales con porcentajes variables de representación, dan como resultado datos
que en muchas ocasiones es necesario analizar e interpretar.
Asimismo, el informe incluye una valoración global sobre la afección del proyecto
sobre los hábitats naturales, en el que se indican las siguientes consideraciones:
— Hábitat de interés comunitario “Castañares” (Cód. UE: 9260). Se trata de un HIC
designado como elemento clave dentro del área protegida. Las zonas selecciona-
32022
Martes 23 de mayo de 2023
HÁBITAT
CÓDIGO UE
NOMBRE
COMÚN
% ESTIMADO
DE
OCUPACIÓN
Formaciones herbosas con
Nardus, con numerosas especies,
sobre sustratos silíceos de
zonas montañosas (y de zonas
submontañosas de Europa
continental) (*)
6230 (*)
Cervunales
0
8220
Vegetación
fisurícola
1,63
8230
Céspedes
crasifolios
6,25
91E0 (*)
Alisedas
1,04
Robledales galaico-portugueses
con Quercus robur y Quercus
pyrenaica
9230
Robledales
0,86
Bosques de Castanea sativa
9260
Castañares
0,34
Pendientes rocosas silíceas con
vegetación casmofítica
Roquedos silíceos con vegetación
pionera del
Sedo-Scleranthion o del Sedo
albi-Veronicion dillenii
Bosques aluviales de Alnus
glutinosa y Fraxinus excelsior
(Alno-Padion, Alnion incanae,
Salicion albae)
Indica el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección
General de Sostenibilidad que existen algunas diferencias entre las comunidades vegetales reales y lo indicado por la cobertura oficial de hábitats de interés comunitario
(HIC – MITECO), debido a los diversos incendios acaecidos en las últimas décadas,
que han provocado cambios importantes en las comunidades vegetales presentes
actualmente (matorralización). Por otro lado, el sistema de representación de estos
HICs y su delimitación en grandes polígonos, donde confluyen distintas formaciones
vegetales con porcentajes variables de representación, dan como resultado datos
que en muchas ocasiones es necesario analizar e interpretar.
Asimismo, el informe incluye una valoración global sobre la afección del proyecto
sobre los hábitats naturales, en el que se indican las siguientes consideraciones:
— Hábitat de interés comunitario “Castañares” (Cód. UE: 9260). Se trata de un HIC
designado como elemento clave dentro del área protegida. Las zonas selecciona-