Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061891)
Resolución de 12 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Generación de nuevas masas resilientes en superficies afectadas por incendios forestales en el monte Piornal", en el término municipal de Piornal (Cáceres). Expte.: IA21/0790.
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 97
Martes 23 de mayo de 2023
32017
“ZCCM0000000090”, “ZCCM0000000329”, “ZCCM0000000247”, “ZCCM0000000366”,
“ZCCM0000000531”, ZCCM0000000106” y “CCM0000000418”.
Las principales afecciones sobre la hidrología superficial se producirán en la fase de
ejecución debido a la alteración de la calidad de las aguas de escorrentía superficial,
originada por el aumento de sólidos en suspensión y posibles vertidos accidentales
de aceites y otras sustancias como consecuencia de los trabajos de desbroces y los
movimientos de tierra generados en la preparación del terreno de las zonas a repoblar y las zonas de apertura de cortafuegos. Además de contar con las respectivas
autorizaciones por parte del órgano de cuenca para aquellas actuaciones a ejecutar
en el dominio público hidráulico y sus zonas de servidumbre y/o policía, señala la
Confederación Hidrográfica del Tajo de manera más específica una serie de medidas
e indicaciones para minimizar las posibles afecciones derivadas de los tratamientos
sobre la vegetación en zonas de servidumbre de los cauces, así como la aplicación
de medidas ante las posibles afecciones de los cerramientos proyectados a la red hidrográfica. Todas estas indicaciones y medidas han sido recogidas por la promotora
en la versión definitiva del EsIA.
En la fase de explotación, la ejecución de los cortafuegos proyectados provocará
variaciones en las condiciones de drenaje superficial de las zonas donde se ubican. Por otro lado, la desaparición de la vegetación existente mediante la ejecución
de los desbroces de matorral provocará durante un tiempo una menor capacidad
de regulación del régimen hídrico, menor capacidad de retención de la escorrentía
superficial y en consecuencia un aumento de sólidos en suspensión, que se verán
atenuadas a largo plazo según se desarrollen las repoblaciones proyectadas.
En la presente declaración de impacto ambiental se han establecido una serie de
medidas preventivas y correctoras para evitar una serie de impactos y afecciones
que no se han tenido en cuenta en el EsIA ni en los informes recabados y se han
puesto de relevancia durante la fase de análisis técnico de la presente evaluación
de impacto ambiental, principalmente medidas preventivas dirigidas a minimizar las
afecciones sobre la hidrología en la ejecución de los cortafuegos proyectados y en
las labores de preparación del terreno.
C.2.3. Fauna.
Según el informe de afección a la Red Natura 2000 y sobre la biodiversidad emitido
por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección
General de Sostenibilidad (CN21/8357/22), en la zona de actuación y sus alrededores existen los siguientes valores naturales referidos a la fauna, indicándose asimismo las posibles afecciones del proyecto sobre estos valores:
Martes 23 de mayo de 2023
32017
“ZCCM0000000090”, “ZCCM0000000329”, “ZCCM0000000247”, “ZCCM0000000366”,
“ZCCM0000000531”, ZCCM0000000106” y “CCM0000000418”.
Las principales afecciones sobre la hidrología superficial se producirán en la fase de
ejecución debido a la alteración de la calidad de las aguas de escorrentía superficial,
originada por el aumento de sólidos en suspensión y posibles vertidos accidentales
de aceites y otras sustancias como consecuencia de los trabajos de desbroces y los
movimientos de tierra generados en la preparación del terreno de las zonas a repoblar y las zonas de apertura de cortafuegos. Además de contar con las respectivas
autorizaciones por parte del órgano de cuenca para aquellas actuaciones a ejecutar
en el dominio público hidráulico y sus zonas de servidumbre y/o policía, señala la
Confederación Hidrográfica del Tajo de manera más específica una serie de medidas
e indicaciones para minimizar las posibles afecciones derivadas de los tratamientos
sobre la vegetación en zonas de servidumbre de los cauces, así como la aplicación
de medidas ante las posibles afecciones de los cerramientos proyectados a la red hidrográfica. Todas estas indicaciones y medidas han sido recogidas por la promotora
en la versión definitiva del EsIA.
En la fase de explotación, la ejecución de los cortafuegos proyectados provocará
variaciones en las condiciones de drenaje superficial de las zonas donde se ubican. Por otro lado, la desaparición de la vegetación existente mediante la ejecución
de los desbroces de matorral provocará durante un tiempo una menor capacidad
de regulación del régimen hídrico, menor capacidad de retención de la escorrentía
superficial y en consecuencia un aumento de sólidos en suspensión, que se verán
atenuadas a largo plazo según se desarrollen las repoblaciones proyectadas.
En la presente declaración de impacto ambiental se han establecido una serie de
medidas preventivas y correctoras para evitar una serie de impactos y afecciones
que no se han tenido en cuenta en el EsIA ni en los informes recabados y se han
puesto de relevancia durante la fase de análisis técnico de la presente evaluación
de impacto ambiental, principalmente medidas preventivas dirigidas a minimizar las
afecciones sobre la hidrología en la ejecución de los cortafuegos proyectados y en
las labores de preparación del terreno.
C.2.3. Fauna.
Según el informe de afección a la Red Natura 2000 y sobre la biodiversidad emitido
por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección
General de Sostenibilidad (CN21/8357/22), en la zona de actuación y sus alrededores existen los siguientes valores naturales referidos a la fauna, indicándose asimismo las posibles afecciones del proyecto sobre estos valores: