Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061891)
Resolución de 12 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Generación de nuevas masas resilientes en superficies afectadas por incendios forestales en el monte Piornal", en el término municipal de Piornal (Cáceres). Expte.: IA21/0790.
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 97
Martes 23 de mayo de 2023
32015
C.2. Impactos más significativos del proyecto.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:
C.2.1. Suelo, subsuelo y geodiversidad.
Orográficamente, el proyecto se ubica en la Sierra de Tormantos, la cual pertenece
al conjunto montañoso de la Sierra de Gredos. La sierra de Tormantos se configura
en dirección Suroeste-Noreste y actúa de divisoria entre el Valle del Jerte (situado
en la vertiente Norte) y la comarca de La Vera (situada en la vertiente Sur).
Las zonas de actuación se ubican en una zona por tanto montañosa, en altitudes
comprendidas entre los 1.100 y 1.450 metros de altitud. Dentro de las zonas de
actuación, existen diferentes configuraciones del terreno, apareciendo zonas relativamente llanas (altiplanos de montaña) y zonas más escarpadas, con pendientes
por encima del 30%. En el EsIA se indica de manera genérica que las pendientes
dominantes son de entre el 15% y el 25%.
Por otro lado, dentro del perímetro de las zonas de actuación existen amplias zonas
que presentan una elevada pedregosidad superficial, así como zonas con presencia
de afloramientos rocosos graníticos de grandes dimensiones. Estos lugares son más
frecuentes en las zonas más altas de los parajes de Peñanegra y Navarredonda y
Barreras de Marigarcía.
En cuanto a la caracterización edáfica de las zonas de actuación, los suelos con
mayor presencia dentro del ámbito de actuación son los leptosoles, los cuales se
caracterizan por ser suelos con poca profundidad y pedregosos.
Cabe indicar que, según el Inventario Nacional de Erosión de Suelos, elaborado por
el antiguo Ministerio de Medio Ambiente, existen varias zonas dentro del ámbito
del proyecto en las que los valores de erosión potencial son moderadamente altos,
principalmente en las partes Norte y Este del MUP n.º 155 “Peñanegra”, los parajes
Cuarto de Peñanegra y Cuarto de Hermegildo y las partes Noroeste y Este del MUP
n.º 157 “Navarredonda y Barreras Marigarcía”.
Teniendo en cuenta lo anterior y las actuaciones proyectadas, las principales afecciones se producirán durante la fase de ejecución debido a los desbroces que eliminarán la cubierta vegetal arbustiva de las zonas de actuación; los movimientos de
tierras generados en la preparación del terreno de las zonas a repoblar y las zonas
de apertura de cortafuegos, así como el trasiego de vehículos. Todas estas actuaciones generarán un incremento de la compactación del terreno y de los procesos
Martes 23 de mayo de 2023
32015
C.2. Impactos más significativos del proyecto.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:
C.2.1. Suelo, subsuelo y geodiversidad.
Orográficamente, el proyecto se ubica en la Sierra de Tormantos, la cual pertenece
al conjunto montañoso de la Sierra de Gredos. La sierra de Tormantos se configura
en dirección Suroeste-Noreste y actúa de divisoria entre el Valle del Jerte (situado
en la vertiente Norte) y la comarca de La Vera (situada en la vertiente Sur).
Las zonas de actuación se ubican en una zona por tanto montañosa, en altitudes
comprendidas entre los 1.100 y 1.450 metros de altitud. Dentro de las zonas de
actuación, existen diferentes configuraciones del terreno, apareciendo zonas relativamente llanas (altiplanos de montaña) y zonas más escarpadas, con pendientes
por encima del 30%. En el EsIA se indica de manera genérica que las pendientes
dominantes son de entre el 15% y el 25%.
Por otro lado, dentro del perímetro de las zonas de actuación existen amplias zonas
que presentan una elevada pedregosidad superficial, así como zonas con presencia
de afloramientos rocosos graníticos de grandes dimensiones. Estos lugares son más
frecuentes en las zonas más altas de los parajes de Peñanegra y Navarredonda y
Barreras de Marigarcía.
En cuanto a la caracterización edáfica de las zonas de actuación, los suelos con
mayor presencia dentro del ámbito de actuación son los leptosoles, los cuales se
caracterizan por ser suelos con poca profundidad y pedregosos.
Cabe indicar que, según el Inventario Nacional de Erosión de Suelos, elaborado por
el antiguo Ministerio de Medio Ambiente, existen varias zonas dentro del ámbito
del proyecto en las que los valores de erosión potencial son moderadamente altos,
principalmente en las partes Norte y Este del MUP n.º 155 “Peñanegra”, los parajes
Cuarto de Peñanegra y Cuarto de Hermegildo y las partes Noroeste y Este del MUP
n.º 157 “Navarredonda y Barreras Marigarcía”.
Teniendo en cuenta lo anterior y las actuaciones proyectadas, las principales afecciones se producirán durante la fase de ejecución debido a los desbroces que eliminarán la cubierta vegetal arbustiva de las zonas de actuación; los movimientos de
tierras generados en la preparación del terreno de las zonas a repoblar y las zonas
de apertura de cortafuegos, así como el trasiego de vehículos. Todas estas actuaciones generarán un incremento de la compactación del terreno y de los procesos