Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061891)
Resolución de 12 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Generación de nuevas masas resilientes en superficies afectadas por incendios forestales en el monte Piornal", en el término municipal de Piornal (Cáceres). Expte.: IA21/0790.
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 97
Martes 23 de mayo de 2023
32014
4. A
lternativa 3 – Creación de sumidero de carbono mediante reforestación pluriespecífica resiliente. Esta alternativa tiene como objetivo principal la creación de un sumidero de dióxido de carbono reconocido, que ayude a mitigar los efectos del cambio
climático compensando emisiones a la atmósfera, y al mismo tiempo ponga en valor
otros recursos del monte de Piornal, maximizando así los beneficios ecosistémicos.
Esta alternativa cumpliría con los objetivos tanto económicos como sociales fijados
por la promotora. Desde el punto de vista ambiental, se aporta para esta alternativa
una tabla sobre la idoneidad al medio de las especies a introducir. No obstante, se
indica también que todas las especies elegidas están representadas en mayor o menor grado en el territorio, encontrándose representación viva de todas ellas, a falta
del pino resinero, que es la única especie que se incluye por su adaptación al cambio
climático.
Finalmente, la promotora decide seleccionar la Alternativa 3 frente a las otras opciones, justificando su decisión en base a una serie de consideraciones, de las que se
apuntan las más relevantes:
— Aumento de la superficie forestal arbolada, incrementando considerablemente la
capacidad del monte como sumidero de dióxido de carbono y tomando un papel
activo en la lucha contra el cambio climático.
— Mejora cuantitativa y cualitativa de la biodiversidad, así como una mayor conectividad de la infraestructura verde, potenciando los beneficios ecosistémicos de la
misma (defensa frente a plagas y enfermedades, puesta en valor de su riqueza
ecológica, etc.).
— Regeneración de grandes superficies incendiadas, ayudando a mejorar el régimen
hidrológico forestal de la zona y evitando una mayor erosión y pérdida de suelo.
— Construcción de infraestructura auxiliar que ayude a la consecución de los planes
preventivos contra incendios forestales, así como a la defensa una vez iniciados
los mismos al romper la continuidad del combustible.
— Ahorro económico para el Ayuntamiento de Piornal, ya que no tiene que asumir
los costes de una obra necesaria de gran magnitud.
— Generación de puesto de trabajo directos e indirectos.
— Dinamización y diversificación de la economía local a corto, medio y largo plazo.
— Fijación de población al territorio, generando prosperidad y mejora de la calidad
de vida.
Martes 23 de mayo de 2023
32014
4. A
lternativa 3 – Creación de sumidero de carbono mediante reforestación pluriespecífica resiliente. Esta alternativa tiene como objetivo principal la creación de un sumidero de dióxido de carbono reconocido, que ayude a mitigar los efectos del cambio
climático compensando emisiones a la atmósfera, y al mismo tiempo ponga en valor
otros recursos del monte de Piornal, maximizando así los beneficios ecosistémicos.
Esta alternativa cumpliría con los objetivos tanto económicos como sociales fijados
por la promotora. Desde el punto de vista ambiental, se aporta para esta alternativa
una tabla sobre la idoneidad al medio de las especies a introducir. No obstante, se
indica también que todas las especies elegidas están representadas en mayor o menor grado en el territorio, encontrándose representación viva de todas ellas, a falta
del pino resinero, que es la única especie que se incluye por su adaptación al cambio
climático.
Finalmente, la promotora decide seleccionar la Alternativa 3 frente a las otras opciones, justificando su decisión en base a una serie de consideraciones, de las que se
apuntan las más relevantes:
— Aumento de la superficie forestal arbolada, incrementando considerablemente la
capacidad del monte como sumidero de dióxido de carbono y tomando un papel
activo en la lucha contra el cambio climático.
— Mejora cuantitativa y cualitativa de la biodiversidad, así como una mayor conectividad de la infraestructura verde, potenciando los beneficios ecosistémicos de la
misma (defensa frente a plagas y enfermedades, puesta en valor de su riqueza
ecológica, etc.).
— Regeneración de grandes superficies incendiadas, ayudando a mejorar el régimen
hidrológico forestal de la zona y evitando una mayor erosión y pérdida de suelo.
— Construcción de infraestructura auxiliar que ayude a la consecución de los planes
preventivos contra incendios forestales, así como a la defensa una vez iniciados
los mismos al romper la continuidad del combustible.
— Ahorro económico para el Ayuntamiento de Piornal, ya que no tiene que asumir
los costes de una obra necesaria de gran magnitud.
— Generación de puesto de trabajo directos e indirectos.
— Dinamización y diversificación de la economía local a corto, medio y largo plazo.
— Fijación de población al territorio, generando prosperidad y mejora de la calidad
de vida.