Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023061887)
Resolución de 15 de mayo de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Administración General del Estado, a través del Servicio Público de Empleo Estatal, OA y la Comunidad Autónoma de Extremadura para el desarrollo de un Plan de Empleo de Extremadura que comprenda la realización de medidas que incrementen el empleo, de acuerdo con lo establecido en la disposición adicional octogésima octava de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 94
Jueves 18 de mayo de 2023
31195
Que la Comunidad Autónoma de Extremadura también ha asumido, por Real Decreto
2024/1997, de 26 de diciembre, el traspaso de funciones y Servicios de la Administración del
Estado a la Comunidad Autónoma de Extremadura, en materia de Gestión de la Formación
Profesional Ocupacional.
Cuarto.
Que con fecha 15 de octubre de 2020, el Presidente de la Junta de Extremadura y los agentes sociales y económicos suscribieron la Estrategia de Empleo y Competitividad Empresarial
2020-2025, y al amparo de ésta, en fecha 27 de junio del año 2022, firmaron el Plan de Empleo de Extremadura, mediante el que se pretende:
a) Impulsar un empleo estable y de calidad conectado con la actividad económica de la
región, apostando por sectores estratégicos como la agroindustria, las energías renovables, el turismo, la logística y el comercio, y fomentar el emprendimiento y autoempleo.
b) Establecer medidas eficaces que contribuyan a la conciliación laboral y familiar y fomentar aún más los proyectos de economía social.
c) Abordar nuevas metodologías que presten atención especial atención a los parados de
larga duración, a los jóvenes y a las mujeres.
d) Aumentar la calidad de los contratos de los trabajadores, propiciando así mismo una
mejora en la seguridad y la salud de todos los trabajadores y trabajadoras.
e) P
romover la innovación y la digitalización de las empresas.
f) Consolidar la Concertación Social y el Dialogo Social como eje central del diseño, planificación y ejecución de las Políticas de Empleo.
h) A
vanzar hacia un empleo estable y de calidad colaborando con los Agentes Sociales y
Económicos en el avance de la Negociación Colectiva y el Dialogo Social.
Quinto.
El desempleo en Extremadura es un fenómeno de carácter estructural, muy relacionado con
el modelo de desarrollo económico de nuestra región, que resultó muy afectado por el impacto de la pandemia COVID 19. Según los últimos informes de datos oficiales, la tasa de paro
en nuestra comunidad autónoma se situó en 2022 en el 17,28%, lo que supone 4,38 puntos
porcentuales por encima de la media nacional.
Jueves 18 de mayo de 2023
31195
Que la Comunidad Autónoma de Extremadura también ha asumido, por Real Decreto
2024/1997, de 26 de diciembre, el traspaso de funciones y Servicios de la Administración del
Estado a la Comunidad Autónoma de Extremadura, en materia de Gestión de la Formación
Profesional Ocupacional.
Cuarto.
Que con fecha 15 de octubre de 2020, el Presidente de la Junta de Extremadura y los agentes sociales y económicos suscribieron la Estrategia de Empleo y Competitividad Empresarial
2020-2025, y al amparo de ésta, en fecha 27 de junio del año 2022, firmaron el Plan de Empleo de Extremadura, mediante el que se pretende:
a) Impulsar un empleo estable y de calidad conectado con la actividad económica de la
región, apostando por sectores estratégicos como la agroindustria, las energías renovables, el turismo, la logística y el comercio, y fomentar el emprendimiento y autoempleo.
b) Establecer medidas eficaces que contribuyan a la conciliación laboral y familiar y fomentar aún más los proyectos de economía social.
c) Abordar nuevas metodologías que presten atención especial atención a los parados de
larga duración, a los jóvenes y a las mujeres.
d) Aumentar la calidad de los contratos de los trabajadores, propiciando así mismo una
mejora en la seguridad y la salud de todos los trabajadores y trabajadoras.
e) P
romover la innovación y la digitalización de las empresas.
f) Consolidar la Concertación Social y el Dialogo Social como eje central del diseño, planificación y ejecución de las Políticas de Empleo.
h) A
vanzar hacia un empleo estable y de calidad colaborando con los Agentes Sociales y
Económicos en el avance de la Negociación Colectiva y el Dialogo Social.
Quinto.
El desempleo en Extremadura es un fenómeno de carácter estructural, muy relacionado con
el modelo de desarrollo económico de nuestra región, que resultó muy afectado por el impacto de la pandemia COVID 19. Según los últimos informes de datos oficiales, la tasa de paro
en nuestra comunidad autónoma se situó en 2022 en el 17,28%, lo que supone 4,38 puntos
porcentuales por encima de la media nacional.