Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023061886)
Resolución de 15 de mayo de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Administración General del Estado, a través de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social y la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a través de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 94
Jueves 18 de mayo de 2023

31186

• SES. Servicio Extremeño de Salud. Dirección General de Asistencia Sanitaria
• Consejería de Educación y Empleo. SEXPE: Servicio Extremeño Público de Empleo.
Se trabajará en colaboración continua con otras Consejerías y Direcciones Generales, así
como las entidades públicas y privadas y el empresariado extremeño para garantizar el óptimo desarrollo del proyecto.
Metodología general.
El proceso general para implementar el “Plan Vital” implicará:
• Creación de una Comisión Paritaria, que parte del grupo motor de trabajo formado por
personal de Servicios Sociales, Empleo, Sanidad y otras administraciones como Vivienda
o Tributos. Se constituye como el órgano colegiado de dirección y toma de decisiones.
• Asistencias técnicas para el estudio inicial de detección de necesidades y diseño e implementación de investigación pre-postest con el grupo control y de tratamiento.
• Asistencia técnica para el diseño, desarrollo y seguimiento de la Metodología del Plan
Vital de Inclusión Social en Extremadura y del equipo coordinador de las entidades participantes en el Plan (tercer sector) para garantizar la aplicación de la metodología innovadora, así como un homogéneo sistema de funcionamiento a nivel territorial.
La coordinación y el trabajo conjunto de sendas asistencias técnicas con la comisión paritaria
será fundamental para garantizar la efectividad del proyecto.
• Establecimiento de Grupos de Trabajo Interdisciplinares territoriales.
Estos grupos estarán formados por 5 profesionales representantes del ámbito social, educativo, sanitario y de empleo y serán gestionados a través de la publicación de una convocatoria
a partir de recursos humanos de entidades del tercer sector, que deseen participar en el programa y presenten equipos y recursos que se ajusten al desarrollo del Plan Vital de Inclusión
Social.
Dichos equipos profesionales diseñarán los planes individuales de la muestra aleatoria que
recibirá la intervención y propondrán las medidas adecuadas para cada persona, derivando a
los recursos o servicios idóneos para ello.
La metodología se basa en los RCTs, que consisten en asignar de forma aleatoria a las personas participantes a dos grupos (tratamiento y control), de la muestra total.